Estructura y Composición de la Atmósfera Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Constitución de la Tierra
La Tierra funciona como un sistema integrado por cuatro subsistemas: la atmósfera, la hidrosfera, el cuerpo sólido y la biosfera. Los materiales que constituyen las geosferas tienen diferentes estados físicos. El cuerpo sólido está compuesto por rocas y minerales, la atmósfera por gases, la hidrosfera por agua y la biosfera por seres vivos.
La Atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra por influencia de la fuerza de la gravedad, compuesta por gases provenientes de la corteza terrestre y del interior del planeta. Su estructura viene dada al estar compuesta de gases como oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, argón y pequeñas cantidades de otros gases.
Capas de la Atmósfera
Troposfera
Es la capa inferior y tiene un espesor de 12 km promedio. Aquí se desarrolla la mayoría de fenómenos meteorológicos y climáticos y se localiza la biosfera.
Estratosfera
Es la zona formada por estratos de aire que evidencian movimiento vertical de los gases, por lo tanto, es muy estable. Dentro de ésta se origina una capa de oxígeno llamada ozonosfera, ésta filtra la radiación del sol y evita efectos dañinos hacia los seres vivos.
Mesosfera
Por encima de la estratosfera, se extiende aproximadamente hasta los 85 km. Se presentan nuevos descensos de temperatura hasta alcanzar -120 grados Celsius con un aire muy seco y enrarecido ya que las nubes muestran luminosidad en la noche.
Termosfera
A partir de los 85 km hasta las 500 km de altura, en esta predomina la influencia del campo magnético terrestre y la radiación corpuscular del sol. En el nivel inferior de esta capa se ubica la ionosfera en la cual se desarrollan las llamadas auroras boreales y australes. En el nivel extremo de la termosfera se encuentra la magnetosfera. El campo magnético terrestre es rodeado por el viento solar, o plasma que como consecuencia produce un barlovento y sotavento.
Exosfera
Capa de escasa densidad, por lo que rara vez se produce un choque entre partículas. Los movimientos de las partículas están controlados por el campo magnético terrestre; está compuesta por oxígeno atómico neutro, oxígeno ionizado y átomos de hidrógeno.
Origen de la Atmósfera
La primera atmósfera que originalmente rodeaba la Tierra es muy probablemente distinta a la que está actualmente. La primera estaba compuesta por hidrógeno y helio, aunque la mayoría de científicos piensan que esta salió al espacio exterior desde la superficie terrestre que se encontraba a muy altas temperaturas.
Posteriormente, una atmósfera más densa envolvió poco a poco la Tierra desde su interior. Al transcurrir millones de años, el constante proceso de gasificación proporcionó abundante vapor de agua que se condensó formando nubes, las cuales causaron precipitaciones atmosféricas originando ríos, lagos y océanos, generando grandes cantidades de CO2 en los océanos. En cuanto al oxígeno, parece indicar que se incrementó, producido por fotodisociación de vapor de agua, y el hidrógeno, tal vez por ser más liviano, se escapó al espacio exterior mientras que el oxígeno permaneció en la atmósfera. Durante la fotosíntesis, las plantas, bajo la influencia de los rayos solares, combinaban dióxido de carbono y agua para producir oxígeno que anda depositado en las cuencas oceánicas.