Estructura y Contenido de la Memoria Técnica ICT
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El objetivo de la memoria es la descripción del edificio o conjunto de edificios para el que se redacta el proyecto, descripción de los servicios que se incluyen en la ICT, señales, entradas, cantidad de materiales a emplear, ubicación de redes y forma y características de la instalación.
Datos generales
Es donde se especifican los datos del promotor, las características del edificio, la aplicación de la ley de propiedad horizontal y el objeto del proyecto.
Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrestres
Incluiremos toda la información, los cálculos o resultados de todos los materiales que intervienen en la instalación. Lo complementaremos con un resumen donde se mostrarán características, cantidades y tipo de materiales que son necesarios para la instalación.
Ej. Plan de frecuencias, número de tomas, cálculo de los parámetros básicos de la instalación.
Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite
Estableceremos la elección del emplazamiento de las antenas receptoras, las características de las mismas que inciden en los cálculos mecánicos de las bases de las parábolas y el cálculo de la estructura de soporte de las mismas. También se explicarán las previsiones para incorporar radiodifusión sonora y televisión por satélite en función de la cabecera para la captación terrestre. Se determinarán los niveles de señal obtenidos en el mejor y peor caso.
Ej. Amplificación necesaria, cálculo de los soportes, selección del emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras.
Acceso y distribución del servicio de telefonía disponible al público y del servicio proporcionado por la RDSI
Cuando este apartado vaya a ser incorporado, se procederá a determinar las características de la red de cable a instalar, la segregación de pares por planta, y el número de regletas tanto en el punto de interconexión como en el de distribución. Todo esto lo complementaremos con un cuadro en el que se recogerán las características y el número de las regletas. Se desarrollará siguiendo este orden: Establecimiento de la topología, cálculo de la red, estructura, tomas, dimensionamiento y resumen de los materiales.
Acceso y distribución del servicio de telecomunicaciones de banda ancha
Aquí se describirán las características previstas para la red de cable y número de tomas necesarias cuando se realice la instalación.
Canalización e infraestructura de distribución
Aquí se procederá al estudio general del edificio para determinar la ubicación de los diferentes elementos de la infraestructura.
Se seguirá el siguiente guion:
- A) Consideración sobre el esquema general del edificio
- B) Arqueta de entrada y canalización externa
- C) Recintos de instalaciones de telecomunicación
- D) Registros del enlace
- E) Canalizaciones de enlace inferior y superior
- F) Registros principales
- G) Canalización principal y registros secundarios
- H) Canalización secundaria y registros de paso
- I) Registros de terminación de red
- J) Canalización interior de usuario
- K) Registros de toma
- L) Cuadro resumen de materiales necesarios
Planos
Planos y esquemas de principio para la instalación del edificio.