Estructura y Control de la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Administración General del Estado en el Exterior

Los órganos directivos de la Administración General del Estado en el exterior son los embajadores y los representantes ante organizaciones internacionales. Representan a España en el ámbito internacional. Dirigen la Administración General en el exterior y coordinan la actividad de los órganos y unidades administrativas que la integran.

Está integrada por:

  • Las misiones diplomáticas permanentes (embajadas).
  • Las misiones diplomáticas especiales.
  • Las representaciones permanentes y las delegaciones (ONU).
  • Las oficinas consulares.
  • Las instituciones y organismos públicos (Instituto Cervantes).

Los Organismos Públicos

Organismos Autónomos

Dependen de un Ministerio y tienen encomendada la realización de actividades fundamentalmente administrativas de fomento, prestación y gestión de servicios. Se rigen por el Derecho Administrativo.

Destacan:

  • Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
  • Jefatura de Tráfico.
  • Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Instituto Nacional de Empleo (INEM, actual SEPE).
  • Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entidades Públicas Empresariales

Dependientes de un Ministerio u organismo autónomo. Sometidas al Derecho Público, al igual que su personal, aunque también hay funcionarios.

Entidades más conocidas:

  • RTVE.
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO).
  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
  • RENFE.
  • FEVE (integrada en Renfe y Adif).

Administración Consultiva

Su misión es asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos ejecutivos. Estos dictámenes son orientativos.

Consejo de Estado

Emite dictámenes sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros y las Comunidades Autónomas a través de sus presidentes. El Consejo deberá ser consultado en asuntos referidos a proyectos de decretos-leyes, anteproyectos de leyes en ejecución de tratados internacionales, transferencias a las CCAA y asuntos de Estado de especial trascendencia.

Consejo Económico y Social

Órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral que está adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Formado por representantes sindicales y empresariales, además de 6 expertos.

Funciones:

  • Emitir dictámenes sobre anteproyectos de leyes y proyectos.
  • Elaborar estudios e informes sobre materias socioeconómicas.

Control Financiero de la Administración

Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)

El control interno se hace de forma previa a la ejecución del gasto. El control interno lo realiza la Intervención General mediante intervenciones delegadas en cada Ministerio, organismo autónomo, entidad pública y ente público. En el resto de las administraciones públicas, el control lo realizan las intervenciones correspondientes (ej. Seguridad Social).

El Tribunal de Cuentas

Depende de las Cortes Generales y examina y comprueba las cuentas generales del Estado. Integrado por 12 consejeros de cuentas, nombrados por las Cortes Generales por un periodo de 9 años, y un presidente nombrado por el Rey por 3 años.

Funciones del Tribunal:

  • La fiscalización externa y permanente de la actividad económico-financiera del sector público.
  • El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurren quienes tengan a su cargo el manejo de caudales y efectos públicos.

El control del Tribunal de Cuentas es posterior a la realización del gasto público. La jurisdicción del Tribunal también se extiende a las CCAA, que deben coordinarse con el Tribunal, que tiene competencia en todo el territorio nacional.

Entradas relacionadas: