Estructura de la Corteza Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Corteza Continental
Orógenos/Cordilleras:
Son las zonas más activas de la corteza, con importante actividad tectónica. Constituyen los relieves más elevados y plegados originados en tiempo reciente. Un ejemplo de orógenos peninsulares son los Pirineos y las cordilleras Béticas.
Cratones:
Son áreas tectónicamente estables, por lo que apenas se producen seísmos ni erupciones volcánicas. Forman el núcleo o basamento de los continentes. Formados por rocas muy antiguas. Su relieve es poco pronunciado, suelen constituir grandes extensiones planas. La erosión sobre estas zonas ha sido muy prolongada.
Cuencas Sedimentarias:
Depresiones de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos.
Plataforma Continental:
Se extiende desde la costa hasta los 150 o 200 metros de profundidad. Tiene una pendiente suave y una extensión variable.
Talud Continental:
A continuación de la plataforma continental. Pendiente acusada. Desde los 150 o 200m hasta los 4000m de profundidad. Transporta sedimentos a la parte más baja por corrientes de turbidez, que son depositados en la base del talud formando abanicos submarinos. Está atravesado por cañones submarinos.
Corteza Oceánica
Dorsal Oceánica:
Son elevaciones, de más de 60000 Km de longitud y hasta 2000 Km de anchura, que suelen recorrer la zona central de algunos océanos. Presenta un surco central o rift y está atravesada por numerosas fracturas perpendiculares a este eje, las fallas transformantes.
Llanura Abisal:
Suelo del océano. Profundidad media de 4000 m. Presentan guyots que son volcanes submarinos con la cumbre aplanada.
Arcos de Islas:
Rosarios de islas paralelos a la costa. Asociados a fosas. Constituyen una de las áreas volcánicas más activas del planeta: Japón, Aleutianas, Marianas, Filipinas…
Fosas Abisales:
Son las zonas más profundas de la corteza terrestre. Depresiones que se encuentran en el borde de continentes o junto a arcos de islas.
Archipiélagos Tipo Hawái:
Son archipiélagos alineados de islas volcánicas no asociadas a fosas, en los que solo la isla del extremo es volcánicamente activa, y van asociadas a puntos calientes.