La Estructura de las Creencias Globales: Origen y Tipos de Religiones Tradicionales
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 2,67 KB
El Árbol de las Religiones: Sentido de la Vida y Creencias Globales
Descubriremos qué aporta la religión al sentido de la vida y cuáles son las religiones más importantes.
1. Las Religiones en el Mundo
De los más de 6000 millones de seres humanos que pueblan nuestro planeta, alrededor de un 85 % profesa algún tipo de religión.
Orígenes de la Humanidad y el Sentido Religioso
Restos arqueológicos del Paleolítico demuestran que al hombre primitivo le afectaba profundamente el misterio de la muerte y de la procreación. Creía depender de las fuerzas de la naturaleza y tenía la seguridad de que había algo superior que era la fuente de la vida. Para relacionarse con ese algo superior y obtener su beneficio, utilizó ritos. El hombre primitivo también creía que había vida en el más allá, por lo que enterraba a sus muertos con alimentos y utensilios. Este fue el comienzo de la religión, quizá en la época lejana en que el hombre pasó de la sola recolección de alimentos a la producción de los mismos.
Las Religiones Tradicionales o "Primitivas"
Desde la antigüedad hasta nuestros días, perviven en la sociedad algunas manifestaciones religiosas a las que conocemos como religiones tradicionales o "primitivas". Normalmente son religiones de pueblos, no de naciones ni de estados. A veces las encontramos en culturas que han sido sistemáticamente invadidas y rechazadas por la civilización occidental. Las religiones tradicionales afirman la realidad de un algo misterioso, insólito y extraño al que se da diversos nombres: Maná, Ka, Gran Manitú, etc.
Elementos Comunes de las Religiones Tradicionales
Entre los elementos más comunes de las religiones tradicionales destacan los siguientes:
- Animismo: Culto y creencia en que las fuerzas naturales (cielo, tierra, noche, día) y los diferentes elementos de la naturaleza (montañas, agua, fuego) están animados o habitados por espíritus.
- Fetichismo: Culto y adoración a los espíritus que habitan en estatuillas u objetos fabricados por el hombre.
- Manismo: Culto a los muertos, manifestación religiosa muy extendida. No hay pueblo que no tenga alguna creencia acerca de la supervivencia de las almas.
- Totemismo: El tótem es un ser animado o inanimado (en la mayoría de los casos un animal o un vegetal), del que el grupo dice descender y que le sirve de emblema y de nombre colectivo. Así, por ejemplo, si el tótem es un lobo, todos los miembros del clan creen que tienen un lobo por antepasado y, por consiguiente, que hay algo de lobo dentro de ellos.