Estructura cristalina y defectos en los materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Sc, apf=0,52

BCC Apf=0,68

FCC Apf=0,72

Densidad teórica: La densidad teórica de un material se puede calcular con las propiedades de su estructura cristalina.

Índices de dirección: Los índices de direcciones cristalográficas son los componentes de la vector dirección descompuesta sobre cada coordenada y reducida a mínimos enteros.

Planos cristalográficos: Se identifican los puntos donde el plano corta los ejes. Se sacan los recíprocos de las intersecciones. Se simplifican fracciones pero no se reducen a enteros mínimos.

Defectos puntuales: Interrupciones localizadas en los arreglos atómicos o iónicos que, si no fueran por ellos, serían perfectas una estructura cristalina.

Impurezas: Son elementos presentes en las materias primas o en el procesamiento.

Dopantes: Son elementos o compuestos que se agregan con concentraciones conocidas, en lugares específicos del micro-estructura, buscando un efecto benéfico sobre las propiedades o el procesamiento.

Vacancias: Falta un átomo o ion en un sitio normal de la estructura cristalina, lo cual permite aumentar el desorden normal (entropía) y aumenta la estabilidad termodinámica en un material cristalino.

Intersticiales: Cuando se inserta un átomo o ion adicional en la estructura cristalina en una posición normalmente desocupada. Generan una distorsión de la red dado que normalmente son más grandes que los sitios intersticiales que ocupan.

Sustitucionales: Se presenta cuando un átomo o ion es sustituido con un tipo distinto de átomo o ion. Ocupan el sitio normal de la red.

De tornillo: Se puede ilustrar haciendo un corte parcial en un cristal perfecto, y a continuación torciendo ese cristal una distancia atómica.

De borde o arista: Se puede ilustrar haciendo un corte parcial en un cristal perfecto, abriendo el cristal y llenando en parte el corte con un plano adicional de átomos.


Entradas relacionadas: