Estructura Cutánea: Capas, Microrrelieve y Células de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

La piel se compone de tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Cada una de estas capas tiene una estructura y función específicas.

Capas de la Piel

Epidermis: Capa más superficial, delgada y muy celular.

Dermis: Capa más profunda, más gruesa y fibrosa, constituida por un tejido conectivo atravesado por numerosos vasos y nervios. Se divide en dos zonas:

  • Dermis papilar: Más superficial.
  • Dermis reticular: Más profunda. En la dermis se encuentran los anexos cutáneos.

Hipodermis: Debajo de la dermis existe un tejido conectivo laxo (tejido adiposo) que conecta con formaciones anatómicas subyacentes del resto del cuerpo.

Microrrelieve Cutáneo

La textura de la piel no es lisa; presenta eminencias, depresiones y orificios que determinan el denominado microrrelieve cutáneo.

Función del Microrrelieve Cutáneo

Actuar como reserva de tejido para la epidermis.

Eminencias

Superficie prominente de la piel que puede ser transitoria como los conos peripilares o permanente.

Depresiones

Superficie de la piel por debajo de la línea media; pueden ser surcos de primer orden o líneas primarias (40 a 100 micras) y surcos de segundo orden o líneas secundarias (20 a 40 micras).

  • Surcos interpapilares o huellas dactilares: Responsables de la presencia de papilas en la piel.
  • Pliegues romboidales: Embaldosado formado por la tensión que produce la ordenación y estructura de las fibras de colágeno y elastina en la capa inferior o dermis.
  • Pliegues musculares: Músculos superficiales subyacentes a la piel (hoyuelos).
  • Pliegues articulares: En zonas de flexión (muñecas, hueco poplíteo, codos, etc.).
  • Pliegues seniles o arrugas: Con ella la desaparición de la grasa subcutánea y la pérdida de elasticidad de la piel, fundamentalmente de la dermis.

Células de la Epidermis

La epidermis contiene diferentes tipos de células:

  • Queratinocitos: Células características y más abundantes de esta capa. Se dividen activamente, se transforman (queratinización) y después mueren en las capas más superficiales dónde se desprenden por descamación.
  • Melanocitos: Responsables de la elaboración de melanina, que da color a la piel y la protege de las radiaciones ultravioleta.
  • Células de Langerhans: Con función inmunológica.
  • Células de Merkel: Con función sensorial, son mecanorreceptores sensibles.

Uniones Intercelulares

  • Desmosomas o hemidesmosomas: Mecanismos de unión intercelular, sistemas de unión entre queratinocitos.
  • El cemento intercelular: Constituido por lípidos cementantes, principalmente ceramidas.

Estratos de la Epidermis

  • Estrato córneo: Más superficial, capas superpuestas de células inertes, muertas y endurecidas que se desprenden de forma controlada.
  • Epidermis viva: Más profundo, por células vivas, en parte más profunda (capa basal o germinativa) sufren un proceso controlado de proliferación o división celular y en los sucesivos estratos (estrato espinoso y estrato granuloso) sufren un proceso de diferenciación (queratinización).

Entradas relacionadas: