Estructura y Definición de Documentos Administrativos Clave (Acta, Certificado, Solicitud, Oficio)
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,32 KB
Tipos de Documentos Administrativos Fundamentales
El Acta: Resumen de Reuniones
El acta es un escrito donde se recoge el resumen de lo tratado en una reunión. Se deben hacer constar los siguientes elementos esenciales:
- Objeto de la reunión.
- Tipo de junta (ordinaria o extraordinaria).
- Convocatoria (en primera o segunda).
- El Orden del Día.
- Asuntos tratados y acuerdos tomados.
- Resultado de las votaciones.
- Datos temporales y geográficos (ciudad, fecha, hora de comienzo y fin).
- Aprobación del acta y firma de los asistentes.
El Certificado: Autentificación de Hechos
El certificado es un escrito en el que se autentifica un hecho determinado y se utiliza para hacer constar circunstancias como el estado civil, estudios realizados, etc. Se utiliza el formato DIN A4, puede escribirse en primera o tercera persona, y consta de 3 partes:
Estructura del Certificado
- El Encabezamiento: Contiene el membrete de la empresa que expide el certificado y la identificación de la persona que firma.
- Texto: Comienza con la expresión CERTIFICO escrita en mayúsculas y precedida de la palabra "que".
- Cierre: Con una serie de fórmulas protocolarias.
La Solicitud o Instancia: Petición Formal
La solicitud o instancia es un documento oficial en el que un particular demanda o solicita algo a un organismo competente. Se entrega en el registro para quedar con una copia sellada y fechada por el organismo donde se presenta, iniciándose así un procedimiento administrativo. En la actualidad, la mayoría de las solicitudes están normalizadas. Puede escribirse en primera o tercera persona, en formato DIN A4.
Partes de la Solicitud (5 Elementos)
- Encabezamiento: Contiene los datos del emisor.
- Exposición: Donde se explica el motivo de la solicitud y comienza siempre con la palabra EXPONE.
- Solicitud: Donde se hace constar de una manera breve lo que se pide.
- Cierre: Que indica la ciudad donde se escribe y la fecha completa.
- Pie: Donde se escribe el tratamiento o cargo del organismo y la ciudad donde reside el destinatario de la solicitud.
El Oficio: Comunicación Oficial Pública
El oficio es un documento que, con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en los que se notifica alguna cosa de interés concerniente a un particular o empresa. Debe escribirse en ordenador y consta de 3 partes:
Estructura del Oficio
- Encabezamiento: Contiene el membrete de la autoridad.
- Exposición: Es el texto escrito donde se recogen los antecedentes.
- Cierre: Donde se firma, antefirma y cargo de la persona que firma el oficio y la fecha.