Estructura Demográfica y Laboral en España: Población, Empleo y Tendencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Estructura de la Población Española
Grado de Envejecimiento, Nivel de Estudios y Categoría Socioprofesional
Se trata del grado de envejecimiento, nivel de estudios o la categoría socioprofesional de un país o región.
Índices Básicos: Sex Ratio, Juventud y Vejez
La sex ratio se calcula como el número total de hombres dividido entre el número total de mujeres, multiplicado por 100. En España existen 98 varones por cada 100 mujeres. Normalmente, nacen más hombres que mujeres, pero estos tienen una mayor tasa de mortalidad. Como las mujeres tienen mayor esperanza de vida, hay una mayoría de mujeres sobre los varones. Los sex ratios son decrecientes entre las personas de mayor edad. Hay comunidades donde son abundantes los hombres: Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Murcia, Ceuta y Melilla. En regiones que no hay inmigrantes, hay un mayor índice de envejecimiento, como en Asturias, con 92 hombres por cada 100 mujeres.
Juventud y Crecimiento
La población joven está compuesta por aquellos que tienen 15 años o menos; la población adulta, entre 15 y 64 años; y la población vieja, más de 65 años. La población que tiende al envejecimiento depende de la caída de la natalidad y los procesos migratorios. Las comunidades mediterráneas y Madrid son las más jóvenes.
El Mercado de Trabajo
La población activa es aquella que tiende a trabajar, entre 16 y 65 años. Se divide en: los que quieren trabajar y tienen empleo (población ocupada) y los que quieren y no tienen trabajo (población parada). En España, la población no crecía o lo hacía poco, como consecuencia del envejecimiento demográfico. Se había ido reduciendo la población masculina. Ha habido un incremento de la población activa debido a la llegada de inmigrantes y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, lo que hace que haya una mayor tendencia a la caída de la tasa de natalidad.
El paro, uno de los mayores problemas del mercado español, aumentó a mediados de los 70 y 80, y ha vuelto a crecer en 2007. El paro afecta más a las mujeres porque se encuentran relacionadas con los mercados informales de trabajo.
Estructura de la Población Activa
- Caída del porcentaje de personas dedicadas a las actividades agrarias y un aumento en la industria.
- Aumento en los servicios.
- La agricultura solo tiene peso en comunidades del interior.
- La industria predomina en el País Vasco, Navarra y La Rioja.
- Los servicios son predominantes en las zonas más urbanas: Madrid, Ceuta, Andalucía y las islas.