Estructura Demográfica y Tendencias de Población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estructura por Sexo

La división de la población por sexo da un resultado desequilibrado, ya que en el mundo no existe el mismo número de hombres que de mujeres. En todo el planeta nacen más niños que niñas; sin embargo, la esperanza de vida masculina es menor que la femenina.

Estructura por Actividad Laboral

En función de su ocupación, se distingue entre población activa o inactiva.

  • Activa: Personas que se encuentran en edad de trabajar y realizan alguna ocupación o están en el paro.
  • Inactiva: Son aquellos que no pueden trabajar, ya sea por ser menores de edad, por estar jubilados o por no trabajar ni estar en el paro, estando en edad de trabajar.

Estructura por Nivel de Estudios

La estructura de la población puede clasificarse según el grado de alfabetización. El índice de alfabetización refleja el porcentaje de población de 15 años o más que sabe leer y escribir. Las sociedades de los países industrializados suelen tener índices superiores al 90%, mientras que los países más pobres presentan el 50%.

Población en España

España tiene 44.7 millones de habitantes y una densidad media de 88.3 hab/km².

Distribución Territorial de la Población

En España existen zonas altamente pobladas y también zonas con baja densidad de población.

  • Zonas más pobladas: Madrid, Barcelona, Vizcaya y Gipuzkoa.
  • Zonas menos pobladas: Soria y Teruel.

Movimiento Natural de la Población Española

Desde 1980, la población se encuentra en la fase evolucionada, caracterizada por el estancamiento del número de habitantes y el progresivo envejecimiento.

Natalidad

Desde 1980, la natalidad ha descendido considerablemente, alcanzando el 9.1% en 1998. Las principales causas del descenso de la natalidad son:

  • El aumento de la edad en que se contrae matrimonio.
  • La incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • El incremento del número de hogares unipersonales.

Mortalidad

La mortalidad en España es reducida, pero se ha notado un leve ascenso debido al envejecimiento de la población. La mortalidad es más alta en las mujeres que en los hombres, y también se observa un leve aumento en la mortalidad de jóvenes debido a los accidentes de tráfico. Las causas de mortalidad más frecuentes son las denominadas “3 C”: enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de circulación. La mortalidad infantil ha descendido desde el 12.4‰ hasta el 4.12‰.

Crecimiento Natural

En la actualidad, el crecimiento natural es muy bajo (0.18%) porque las tasas de mortalidad y natalidad son muy similares.

Entradas relacionadas: