Estructura Demográfica: Tipos, Características y Evolución en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Características de las Estructuras Demográficas
Barras Anchas
Indican una tasa de natalidad y fecundidad alta. Estos rasgos son característicos de un país escasamente desarrollado y con un comportamiento demográfico antiguo. Se observa una subida en la población de mujeres (feminización de la población).
Barras Estrechas
Reflejan un fuerte control de la natalidad y fecundidad (reducido). Responde al comportamiento de un país desarrollado que está en una fase demográfica moderna.
Consecuencias de una Baja Natalidad
- Peligra el cambio generacional.
- Población envejecida.
- Muere más gente de la que nace.
Mortalidad Alta
Se asocia a una esperanza de vida baja, comportamiento típico de un país atrasado con baja calidad de vida y escaso desarrollo económico, social y sanitario.
Mortalidad Baja
Implica una esperanza de vida alta.
Consecuencias de una Baja Mortalidad y Alta Esperanza de Vida
- Envejecimiento de la población.
- Aumento de la tasa de dependencia sobre la población activa.
- Mayor gasto en pensiones.
- Problemas de soledad y aislamiento de los ancianos.
Modelos de Estructuras Demográficas
Forma Triangular o de Parasol (España 1900)
Indica población joven (más del 35% de jóvenes y 5% de ancianos). La base es ancha por altas tasas de natalidad; la población disminuye rápidamente hacia la cima por tasas de mortalidad elevadas y esperanza de vida baja; y los ancianos son pocos. Hay que señalar las causas de la alta natalidad y de la alta mortalidad, así como las consecuencias del elevado porcentaje de jóvenes (fuerte demanda de puestos de trabajo en relación con una economía atrasada, elevado paro y emigración).
Forma de Ojiva o Campana (España 1970)
Indica población adulta (jóvenes 25-35%, ancianos 5-12%). La base es moderada porque la natalidad se ha ido recortando, aunque de forma suave, de modo que todavía permite el relevo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima por tasas de mortalidad bajas; y el porcentaje de ancianos es moderado. Deben indicarse las causas del recorte de la natalidad y de la baja mortalidad; así como las consecuencias del predominio de una población adulta (muchos activos y no demasiada dependencia).
Forma de Urna (España en 2015)
Indica población envejecida (menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos). La base es estrecha y remetida, debido a una natalidad baja y en descenso. El porcentaje de ancianos es elevado por el incremento de la esperanza de vida. Se deben explicar las causas del envejecimiento y sus consecuencias (gastos en pensiones, sanidad y asistencia social).
Fórmulas Demográficas
- Crecimiento Natural (CN) = Nacimientos - Muertes
- Saldo Migratorio (SM) = Inmigrantes - Emigrantes
- Crecimiento Real (CR) = Crecimiento Natural + Saldo Migratorio
- Densidad de Población = Población / Superficie (en km2)