Estructura y Denaturalización de Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Proteína

Globulares: adoptan una forma redonda, globular, como la palabra misma lo dice. Se caracterizan por ser solubles en agua gracias a los radicales, mismos que se localizan dentro de la estructura.

Ejemplos de ellas son: algunas hormonas, los anticuerpos y la mayoría de las sustancias con importancia biológica

Estructura Primaria

“Sucesión de residuos de aminoácidos en la cadena polipeptídica, que a su vez esta determinada por la secuencia de bases en el gen”

Secundaria: “Conformación de los residuos de aminoácidos adyacentes en la cadena polipeptídica, es decir el plegado regular local de la estructura primaria”

Corresponde al arreglo espacial de los residuos de AA adyacentes en una cadena polipeptídica que se repite de forma regular dando origen a una estructura periódica”

Estructura Terciaria

“Plegamiento tridimensional de la cadena polipeptídica en una forma compacta y globular, describiendo las relaciones espaciales entre los AA de la cadena”

Acerca residuos distantes en la estructura primaria

Denaturalización de Proteínas

“Proceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º, desapareciendo su función biológica”

Centrifugación

  • Separación de proteínas por masa o densidad utilizando la fuerza centrífuga.

Uso de detergentes

  • Permite solubilizar las proteínas

SaltingOut

  • Precipita las proteínas utilizando altas concentraciones de sales.

Diálisis

  • Separación de las proteínas de otras moléculas como sales utilizando una membrana semipermeable.

Cromatografía

  • Utiliza una fase sólida (fase estacionaria o lecho), con la cual interactúan las proteínas.
  • Entre más interactúen con el lecho más tardarán en moverse.
Cromatografía de filtración en gel
  • Separación de las proteínas por masa
  • Utiliza un lecho poroso (poliacrilamida, agarosa)
  • Las proteínas pequeñas tardan más en salir.
Cromatografía de intercambio iónico
  • Separación de las proteínas por carga
  • Utiliza un lecho cubierto con grupos amino o carboxilo
Cromatografía de afinidad
  • Separación de proteínas por su unión selectiva
  • Utiliza lechos especiales como sustratos, enzimas, etc.
Cromatografía líquida de alta presión (HPLC)
  • Utiliza material más fino y altas presiones.
  • Alta resolución y rápida separación.

Entradas relacionadas: