Estructura dental y materiales odontológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Estructura dental

ESMALTE: mayor dureza, lisa y brillante.

DENTINA: tejido más voluminoso y elástico.

PULPA: aparecen células.

CEMENTO: menos duro que el esmalte, está en la porción radicular.

CÚSPIDE: forma piramidal cuadrangular.

TUBÉRCULOS SUPERNUMERARIOS: pequeñas cúspides situadas en la corona dentaria.

SURCOS: interrupciones en la superficie dentaria, excavadas en el esmalte.

FOSAS: excavaciones más profundas que los surcos.

DEPRESIONES: cavidades amplias y poco profundas.

REBORDES MARGINALES: prominencias alargadas.

ARISTAS: delimitan las facetas de una cúspide.

CRESTAS: relieve definido y voluminoso.

CANAL RADICULAR: depresión extensa en la cara próxima a la raíz.

ESPACIO INTERRADICULAR: está en el alveolo dentario.

FORAMEN APICAL: se introducen en el diente las terminaciones nerviosas y una arteria.

CUELLO ANATÓMICO: línea de separación entre el esmalte y el cemento.

Materiales odontológicos

YESO CORRIENTE O TIPO I: es el más débil, más poroso y menos resistente.

TIPO II: un poco más compacto y duro, menos poroso y frágil.

TIPO III O PIEDRA: aún más duro y menos poroso y frágil que los otros dos.

TIPO IV O DENSITA: igual que el tipo III pero se le agregan algunas resinas que mejoran características.

TIPO V O SINTÉTICO: más duro de todos y mayor resistencia, no poroso y no absorbe agua.

REPLICA NEGATIVA: materiales de impresión o registro: alginato, siliconas y ceras, preparación, vaciado y fraguado.

REPLICA POSITIVA: yeso.

AMALGAMA: exploración y anestesia, fresas, cápsula de amalgama, amalgamador, vaso Dappen, portaamalgama, condensador-conformador, papel de articular, fresas de pulido, disco de pulido.

Entradas relacionadas: