Estructura y Desafíos del Sistema Urbano Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Sistema Urbano Español

Aglomeraciones urbanas

El fuerte crecimiento de las ciudades ha llevado a la creación de Áreas metropolitanas. Son muy abundantes en España y también existen Conurbaciones, conjunto formado por varias ciudades de similar importancia que crecen hasta unirse, pero manteniendo cada una su independencia. No son muy abundantes en España y suelen formarse debido al turismo o a la conexión de ciudades con funciones complementarias.

Jerarquía urbana de España

De acuerdo con el número de habitantes y las funciones que desempeñan, se puede establecer una jerarquía urbana:

  • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona: superan los 3 millones y su área de influencia es nacional. Gran diversidad de funciones, algunas muy especializadas.
  • Metrópolis regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga, y su área de influencia es regional y mantiene intensa relación con las metrópolis nacionales.
  • Metrópolis subregionales: Valladolid, Pamplona, Palma de M., Vigo, etc.
  • Ciudades medias: resto de capitales de provincia.
  • Ciudades pequeñas: entre 10.000 y 50.000 habitantes. Son centros comarcales.

Ejes del sistema urbano español

  • Eje mediterráneo: desde la frontera francesa hasta Cartagena.
  • Eje cantábrico: desde la frontera francesa hasta Asturias.
  • Eje del Valle del Ebro: Comunica los ejes cantábrico y mediterráneo.
  • Eje andaluz: partiendo de la Bahía de Cádiz, tiene dos ramales: uno a lo largo del Valle del Guadalquivir y otro a lo largo de la costa.
  • Eje atlántico: Ferrol-La Coruña-Santiago-Vigo.
  • Área de Madrid: un gran islote urbano en medio de la Meseta.

Problemas de las ciudades españolas

Problemas urbanísticos

  • Elevada densidad de edificación y elevado precio del suelo.
  • Problemas de movilidad urbana.
  • Necesidad de complejos equipamientos y sistemas de abastecimiento.

Problemas económicos y sociales

El aislamiento y desarraigo de la población favorecen la marginación social.

Problemas ambientales

  • Existencia de microclimas urbanos.
  • Alto grado de contaminación atmosférica y elevado nivel de ruido.
  • Eliminación de residuos: aguas residuales y residuos sólidos urbanos.
  • Desaparición espacios verdes: el crecimiento urbano destruye espacios naturales.

Entradas relacionadas: