Estructura del Diente
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Diente: órgano blanquecino, de consistencia dura, constituido por tejidos de distinto origen embrionario. Se hallan implantados en el borde libre o alveolar, en forma de arco y en conjunto constituyen el sistema dentario.
Arcada dentaria: conjunto de dientes de cada uno de los maxilares. Hay arcada superior y otra inferior, cada arcada dentaria se divide en 2 hemiarcadas o cuadrantes.
El diente está compuesto por 3 tipos de tejidos duros: esmalte, cemento y dentina y un tejido blando que es la pulpa. Los dientes tienen 3 partes diferenciadas: corona, cuello y raíz.
Esmalte
Capa externa que recubre la corona del diente, tejido más duro del cuerpo, está formado por cristales de hidroxiapatita con estructura de prisma adamantino. Se forma a partir de unas células llamadas ameloblastos, iniciándose su producción desde el límite amelodentinario donde se encuentran los ameloblastos. El esmalte no tiene células vivas, su lesión no duele.
Composición química:
- 2% de sustancia orgánica formada por proteínas y lípidos.
- 3% agua.
- El resto es sustancia inorgánica: cristales de hidroxiapatita 95%.
El esmalte está protegido por la membrana cuticular o membrana de Nasmyth, que es una película que protege los dientes contra las caries y que desaparece al brotar el diente.
Dentina o Marfil
Parte principal del diente, la forman los odontoblastos. Forma parte de la corona y la raíz, se halla en contacto en su parte externa con el esmalte, en la corona y con el cemento en la zona de la raíz; en su parte interna está en contacto con la pulpa. Es una sustancia dura, más que el hueso, de color blanquecino. En su interior está surcada por los conductillos dentarios, donde se alojan las prolongaciones protoplasmáticas de los odontoblastos. Los odontoblastos son las células que producen la dentina, se localizan en el límite entre la dentina y la pulpa, y pertenecen a ambas.
Composición química:
- 70% sustancia inorgánica: sales de calcio.
- 12% agua.
- 18% de sustancia orgánica: fibras de colágeno y prolongaciones celulares de los odontoblastos.
Es menos duro que el esmalte.
Tipos de dentina:
- Dentina primaria: la que es formada antes de la erupción del diente.
- Dentina secundaria: la que se forma después de que se ha producido la erupción.
- Dentina de reparación o terciaria: mecanismo de defensa que tiene el diente.