Estructura y Dinámica Interna de la Tierra: Capas, Calor y Volcanes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Estructura Interna de la Tierra
1. Núcleo
El núcleo, a 2.910 km de profundidad, está formado por hierro, níquel y otros metales. Se encuentra dividido en dos partes: la parte interna es una bola sólida que gira continuamente dentro del núcleo externo, que es fluido. Está a unos 6000º C.
2. Manto
El manto está formado por materiales en estado semisólido (pastosos). Se calientan en contacto con los materiales del núcleo y se enfrían al contactar con la corteza, produciéndose corrientes de convección.
3. Corteza
La corteza es la capa superior, formada por materiales sólidos. La llamada litosfera, que es la corteza más la parte superior del manto, no es una capa continua, sino que está fragmentada en porciones denominadas Placas Litosféricas. Estas placas se separan y se acercan, generando el relieve terrestre.
3'. Capas Químicas
Estas capas"química" se dispusieron según su densidad relativa al enfriarse el planeta Tierra.
Calor Interno de la Tierra
4. Transferencia de Calor
La energía del interior de la Tierra llega a la superficie debido a que el calor se transfiere desde la zona más caliente a la más fría. El calor del Núcleo se transfiere al Manto.
5. Gradiente Geotérmico
El gradiente geotérmico es la variación de temperatura, que aumenta con la profundidad en la corteza terrestre, un grado cada 33 m, pero solo se cumple los primeros kilómetros.
Corrientes de Convección
6. Ascenso y Descenso de Materiales
Los materiales del manto, en contacto con el núcleo, se calientan, se dilatan y aumentan de tamaño. En este estado, ascienden empujando a los materiales que se encuentran por encima de ellos hasta alcanzar la capa superior del manto. Estas corrientes se conocen con el nombre de Corrientes de Convección.
7. Enfriamiento y Hundimiento
En contacto con las capas superiores, los materiales se enfrían, disminuyen de volumen y se contraen. Este hecho provoca que aumente su densidad y se hundan en el Manto hasta alcanzar de nuevo el Núcleo, donde se calentarán otra vez.
Materiales del Manto y la Corteza
8. Desgaste y Rotura
Los materiales del manto actúan sobre las capas superiores y las desgastan. En algunos casos, llegan a romper la Placa Litosférica y el material sale por la zona de rotura, liberando el calor al exterior. En otras ocasiones, los materiales arrastran a las placas haciendo que unas choquen contra otras, provocando la formación de montañas o de volcanes.
Volcanes
9. Transformación del Magma
La temperatura y la presión que soportan los materiales que se encuentran por debajo de la Corteza terrestre provocan que se transformen en una masa semifluida llamada Magma. Cuando la Corteza se fragmenta mediante grietas u orificios, el magma fluye libremente dando origen a un volcán.
10. Estructuras de un Volcán
- Cámara magmática: Espacio en el interior de la corteza donde se acumula a alta presión el Magma, que es material fundido con gases disueltos.
- Chimenea: Conducto por donde asciende el magma durante una erupción volcánica.
- Cráter: Orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre.
- Cono volcánico o estratovolcán: Edificio formado por la acumulación de los distintos materiales expulsados por el volcán. Éstos pueden ser acumulaciones de cenizas que dan lugar al cono de cenizas o acumulaciones de lavas solidificadas que forman el estratovolcán.
- También pueden aparecer chimeneas y cráteres secundarios.
11. Tipos de Magmas y Erupciones
Hay distintos tipos de magmas, atendiendo a los tipos de materiales semifluidos y gases que se mezclen; así, unos magmas son más viscosos (pastosos) y otros más líquidos. La viscosidad del magma dependerá del tipo de erupción que presente un volcán; así, los podemos clasificar en distintos tipos:
- Volcán hawaiano o en escudo
- Volcán estromboliano
- Volcán vesubiano
- Volcán peleano