Estructura y Dinámica del Sistema Urbano Español: Características y Jerarquía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas.

Tamaño y Distribución Territorial de las Ciudades

En España, el mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas, destacando 5 de ellas por su relevancia. La distribución territorial por su tamaño se caracteriza por:

  • La localización de Madrid en el centro peninsular.
  • Las principales aglomeraciones urbanas en la periferia.
  • Un espacio interior poco urbanizado con ciudades medias y pequeñas.

Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las principales actividades que desempeñan las ciudades. Según su especialización, pueden clasificarse en:

  • Ciudades primarias: Especializadas en el sector primario, como las agrociudades andaluzas.
  • Ciudades secundarias: Especializadas en la industria.
  • Ciudades terciarias: Especializadas en los servicios (sanitarios, culturales, educativos, etc.).

Área de Influencia Urbana

Las ciudades actúan como lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa. Este sistema de jerarquización corresponde al modelo teórico de Christaller:

  • Madrid es el lugar central principal, y su influencia se extiende por toda España.
  • En la periferia se sitúan los núcleos que le siguen en influencia.
  • A distancia intermedia se encuentran las ciudades de rango medio (por ejemplo, Burgos).
  • Posteriormente, se encuentran los núcleos de influencia menor.

Jerarquía Urbana Española

Las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerárquica del sistema urbano español:

a) Metrópolis

Son áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Se distinguen varios subtipos:

  • Metrópolis nacionales: Grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Áreas metropolitanas como Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Cuentan con funciones diversificadas y su área de influencia es regional.
  • Metrópolis subregionales: Áreas metropolitanas más pequeñas, como Valladolid o Pamplona. Poseen funciones diversificadas y servicios especializados, con un área de influencia subregional.

b) Ciudades Medianas

Cuentan con algunas funciones especializadas y su área de influencia es provincial.

Entradas relacionadas: