Estructura y Dinámica de los Sistemas Urbanos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
1. El Sistema Urbano y la Estructura de la Ciudad
Se denomina sistema urbano al conjunto de ciudades. La estructura interna de la ciudad, por otro lado, se refiere a la organización del espacio en cada ciudad.
2. Tensiones en la Estructura Urbana
Las tensiones que se generan en la estructura urbana son:
- Un espacio fragmentado y articulado: Las ciudades están divididas en diferentes zonas con funciones específicas (fragmentado) pero, a la vez, se conectan a través del transporte y otros medios (articulado).
- Un reflejo y un condicionante de la sociedad: Las ciudades expresan en su espacio muchos de los rasgos presentes en la sociedad y, al mismo tiempo, influyen en la forma en que la sociedad se organiza y funciona.
- Un espacio material y simbólico: Material porque está conformado por edificios, calles, etc., y simbólico porque las personas se vinculan emocionalmente con la ciudad y construyen identidades a partir de ella.
- El escenario y el objeto de muchas luchas sociales: Las ciudades son el escenario donde se desarrollan diversas luchas sociales, y en muchos casos, la propia ciudad y su organización son el objeto de estas luchas.
3. Condiciones para el Desarrollo de las Ciudades
Las condiciones que influyen en el desarrollo de las ciudades son:
- Física: Considera que la ciudad es un tipo particular de construcción, influida por la geografía y el entorno natural.
- Económica: Se desarrollan actividades como el comercio y la administración, que impulsan el crecimiento económico de la ciudad.
- Sociodemográfica: Considera que la ciudad es un lugar donde se concentra una determinada cantidad de individuos, con características demográficas específicas.
- Sociocultural: Es un ámbito en el que se generan pautas culturales propias, que influyen en la identidad de la ciudad y sus habitantes.
4. Criterios para Definir una Localidad
- Criterio físico: Define la localidad como una aglomeración de personas y edificaciones.
- Criterio jurídico: Define la localidad como un municipio, con una organización política y administrativa propia.
- Criterio interaccional: Define la localidad como una comunidad local, donde se establecen relaciones sociales y se comparten valores e intereses.
5. Coalescencia y Conurbación
Se denomina coalescencia al proceso en el cual dos o más aglomeraciones urbanas se expanden físicamente y se fusionan. La conurbación es la nueva aglomeración resultante de este proceso.
6. Funciones de las Ciudades
Las funciones de las ciudades son actividades específicas que se desarrollan en ellas, como tareas administrativas, militares, comerciales, etc. Algunas funciones que pueden preponderar en una ciudad son:
- Comercial: Como intercambio de bienes y servicios.
- Administrativa: Como lugar donde se asientan las instituciones administrativas de la sociedad.
- Educativa/sanitaria: Como punto de concentración de establecimientos educativos y sanitarios de alta jerarquía.
- Militar: Como centro de organización y comando de las fuerzas militares de un determinado Estado.
- Religiosa: Como punto de concentración de instituciones significativas para una determinada religión.
- Turística: Como centro de infraestructura y servicios para la actividad turística.
- Financiera: Como plaza de intercambio, préstamo, etc.
7. Jerarquía Urbana: Primacía y Macrocefalia
Dentro del sistema urbano hay ciudades que son más importantes que otras en términos de tamaño, población e influencia. Se habla de primacía urbana cuando la ciudad principal tiene más del doble de población que la segunda ciudad en importancia. Se habla de macrocefalia urbana cuando el tamaño de la ciudad principal excede a la población conjunta de ciudades de 50.000 o más habitantes.