Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Perspectiva Geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Métodos de Estudio en Geología
- Sondeos y minas
- Estudio de las rocas
- Meteoritos
- Métodos sísmicos
Tipos de Ondas Sísmicas
Ondas P (Primarias)
Son las de mayor velocidad. Atraviesan todos los medios, aunque se propagan más rápidamente en sólidos. Hacen vibrar a las partículas del terreno en la misma dirección que la onda, provocando un movimiento de compresión y descompresión.
Ondas S (Secundarias)
Tienen menor velocidad que las ondas P. Solo atraviesan sólidos. Hacen vibrar las partículas del terreno en dirección perpendicular a la de la onda.
Capas de la Tierra
Capas Composicionales
Se ordenan en función de su densidad creciente y están separadas por discontinuidades sísmicas. La corteza y el manto están compuestos por rocas, mientras que el núcleo es metálico y está compuesto básicamente por hierro.
Capas Dinámicas
Litosfera
Es la capa rígida superficial y engloba toda la corteza más una porción del manto superior.
Mesosfera
Tiene un comportamiento más plástico y dúctil.
Astenosfera
En algunas zonas bajo la litosfera, el manto se encuentra parcialmente fundido, formando la astenosfera.
Núcleo
El núcleo está fundido en su mayor parte, excepto el centro, que es sólido.
Relieves más Importantes del Fondo Oceánico
Dorsales Oceánicas
Son enormes cordilleras que suelen recorrer la zona central de los océanos. A veces presentan un rift y están atravesadas por diversas fracturas.
Fosas Oceánicas
Son estrechas y profundas trincheras que suelen encontrarse asociadas a los bordes continentales, especialmente en el Pacífico.
Composición del Fondo Oceánico
Los fondos oceánicos están constituidos por rocas volcánicas y son geológicamente muy jóvenes.
Placas Litosféricas
Cada uno de los fragmentos en los que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos, constituye una placa litosférica.
Tipos de Placas
- Según su tamaño, se distingue entre grandes placas y microplacas.
- Según el tipo de litosfera, pueden ser oceánicas, continentales o mixtas.
La Subducción
En este proceso de destrucción, el fondo oceánico parece doblarse y hundirse en el manto.
La Tectónica de Placas
- La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques llamados placas.
- La mayor parte de la actividad geológica interna se concentra en los límites de placas.
- Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen en las fosas.
- Las placas, con su movimiento, arrastran los continentes e interaccionan entre sí.
Tipos de Límites de Placas
Bordes Constructivos
Son las zonas donde dos placas se separan, provocando entre ellas la creación de una nueva litosfera oceánica.
Bordes Destructivos
Se corresponden con las zonas donde dos continentes colisionan, así como con las zonas de subducción.
Bordes Pasivos
Son fracturas conocidas como fallas transformantes, en las que dos placas friccionan.
Modalidades de Subducción
Subducción bajo la Litosfera Continental
La fosa se encuentra junto al borde de un continente y, como resultado de la compresión y el vulcanismo, se levanta una cordillera de borde continental.
Subducción bajo Litosfera Oceánica
Provoca un arco de islas volcánicas sobre la placa cabalgante.
Una Teoría Global y Revolucionaria
La tectónica de placas, también conocida como la teoría global, explica la relación que hay entre una gran cantidad de fenómenos geológicos, actuales y pasados, que aparentemente no tenían un origen común, como:
- Actividad volcánica
- Fenómenos sísmicos
- Distribución en el espacio y en el tiempo de continentes y océanos
- Formación de las cordilleras
- Génesis y destrucción de los fondos oceánicos
- Distribución de los fondos oceánicos
- Distribución de yacimientos minerales y de combustibles fósiles
El Motor de las Placas
Explicación Original o Clásica
En un primer momento, tuvo una gran aceptación la tesis de que la convección de la astenosfera, sobre la que flotaba la litosfera, era la responsable de la tectónica de placas.
Explicación Actual
La astenosfera no es el único lugar donde se desarrolla la convección, pues las corrientes detectadas abarcan el conjunto del manto. La litosfera, que en la teoría clásica era pasiva, parece tener un papel básicamente activo en su propio desplazamiento a través de dos fuerzas: la gravedad y el peso de la placa. El calor interno es el motor de la tectónica de placas.