Estructura de la Documentación Técnica en Proyectos de Ingeniería y Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Fases Iniciales de la Documentación de Proyecto
Estudio Informativo: Definición y Alcance
El Estudio Informativo define el proyecto en líneas generales y establece su viabilidad.
Componentes del Estudio Informativo
Memoria
- Exposición y delimitación del objeto del estudio.
- Datos básicos.
- Análisis de la situación actual.
- Declaración de interés general.
- Valoración, comparación y selección de alternativas.
- Conclusiones.
Planos
- Planta de conjunto y distribución de hojas.
- Plantas y perfiles longitudinales.
- Secciones tipo.
Anteproyecto: Concreción de la Solución Óptima
El Anteproyecto es un estudio a escala adecuada en el que se concreta la solución óptima seleccionada en la fase informativa.
Componentes del Anteproyecto
Memoria
- Descripción y justificación técnica y económica de las distintas soluciones.
- Elección justificada de la mejor solución.
Planos
Definición detallada de la solución seleccionada.
Presupuesto
- Mediciones.
- Relación de precios unitarios.
- Presupuesto por capítulos.
Gestión Económica y Documentación Contractual
Relación Económica con el Contratista
Al Contratista se le paga la medición realmente ejecutada a precios de proyecto, menos la baja que ha ofertado.
Definición de Baja
La Baja es la oferta económica que realizan las empresas, que consiste en el Presupuesto Base de Licitación (PBL) menos un porcentaje que ellas deciden.
Documentos Contractuales
La documentación contractual suele incluir los siguientes anexos o documentos:
- Nº 1: Definición de materiales básicos.
- Nº 2, Nº 3, Nº 4: Cuadros de precios.
- Nº 5: El presupuesto general.
Documentación de Seguridad, Salud y Pliegos Técnicos
Documento Nº 5: Estudio de Seguridad y Salud (ESS)
Memoria del ESS
- Objeto del estudio.
- Identificación de la obra y el proyecto.
- El entorno de la obra y sus condiciones.
- El proceso constructivo por fases y actividades.
- Identificación de riesgos en la fase de construcción.
- Protección de riesgos en la fase de construcción.
- Evaluación de riesgos y eficacia de protecciones.
- Instalaciones de asistencia a los trabajadores.
- Prevención asistencial en caso de accidente.
- Formación e información de los trabajadores.
- Fase de mantenimiento posterior.
- Previsiones para el plan de seguridad y salud.
Planos del ESS
- De situación, emplazamiento y accesos.
- De instalación y organización de las obras.
- De servicios interferidos.
- De instalación y detalle de protecciones colectivas.
- De detalle de las protecciones individuales.
- De protección en previsión de trabajos posteriores.
- De itinerarios de evacuación.
Presupuesto del ESS
- Mediciones.
- Cuadro de precios Nº 1 y Nº 2.
- Presupuesto de ejecución material por capítulos.
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP)
El PPTP establece las condiciones técnicas específicas para la ejecución de la obra.
- Objeto y alcance.
- Normativa aplicable en materia de prevención de riesgos.
- Descripción técnica.
- Condiciones de la puesta en obra de maquinaria y medios auxiliares.
- Condiciones para la medición y abono.