Estructura de la Economía Global y Centros de Poder Capitalista
Indicadores Socioeconómicos Clave
Producto Interno Bruto (PIB) per cápita
Indicador resultante de dividir el Producto Interno Bruto (PIB) total producido en un año por un país entre su número de habitantes.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Indicador que mide el bienestar social de un país, considerando factores como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita.
El Sistema Capitalista Global
Fundamentos y Centros
El Sistema Capitalista se basa en la búsqueda del máximo beneficio y en la libertad de competencia. Gran Bretaña fue la nación que lo inició.
Los principales países capitalistas (EE. UU., Canadá, Australia, los miembros de la UE y Japón) están mayoritariamente situados en el hemisferio norte.
Wall Street
Es el centro financiero de Nueva York y un referente mundial para la evolución de las bolsas de valores de todo el mundo.
EE. UU.: Centro Principal del Capitalismo
Estados Unidos es el centro principal del sistema capitalista y la única potencia política y militar capaz de ejercer una influencia global en cualquier parte del planeta.
Potencias Económicas Mundiales
Japón
A pesar de no poseer riquezas naturales importantes, ha superado las dificultades de un medio no favorable. Es la segunda potencia industrial, destacando en:
- Acero
- Construcción naval
- Automovilismo
Es la tercera potencia comercial, exportando a todo el mundo. Ha desarrollado una sólida estructura bancaria y financiera.
Unión Europea (UE)
Es el segundo centro del capitalismo mundial. Está compuesta por 27 países miembros. La UE es la primera potencia mundial comercial.
Su mayor debilidad es la falta de unión política. Necesita elevadas importaciones de energía y materias primas, ya que carece de ellas. Apuesta por la inversión en investigación (I+D), aunque cada vez más depende tecnológicamente de EE. UU.
Tigres del Pacífico
Situados en el sureste asiático, han experimentado un desarrollo industrial espectacular. Los principales son:
- Corea del Sur
- Taiwán
- Singapur
Son considerados economías muy cercanas al mundo desarrollado.
Estructura Productiva de las Potencias
Sector Primario
En países desarrollados, solo alrededor del 3% de la población trabaja en este sector. EE. UU. ocupa los primeros puestos mundiales en producción de:
- Soja
- Maíz
- Algodón
- Carne
- Cítricos
Sector Secundario
EE. UU. es la primera potencia en producción de energía y también la que más consume. Produce petróleo, importa y mantiene reservas estratégicas. Destaca en industrias de alta tecnología como:
- Aeronáutica
- Aeroespacial
- Energía nuclear
Sector Terciario (Servicios)
Las multinacionales han expandido su influencia al sector servicios. La concentración de poder económico en las grandes empresas capitalistas pone en peligro la libre competencia.
Globalización y Dependencia Económica
Países Dependientes (Subdesarrollados)
Son aquellos cuyas decisiones económicas están condicionadas por los países desarrollados.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Es un organismo supranacional que regula el comercio mundial. Promueve que los países se sometan a la libre competencia internacional y no cobren impuestos excesivos a los productos extranjeros.
Deuda Externa e Instituciones Financieras
La Deuda Externa es un concepto clave en las relaciones financieras internacionales.
Instituciones Reguladoras
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) regulan las relaciones financieras internacionales y ayudan al desarrollo de los países pobres mediante créditos.
Fuga de Cerebros (Brain Drain)
El desarrollo de la Investigación y Desarrollo (I+D) en los países centrales atrae a científicos y profesionales altamente cualificados de países menos desarrollados, provocando la pérdida de talento en estos últimos.
Empresas Multinacionales
Las multinacionales crearon filiales en otros países para repartir la fabricación de productos. Buscan regiones donde la mano de obra es más barata y las exigencias fiscales y medioambientales son menores.
En muchos países pobres, las multinacionales ejercen un poder significativo, llegando a controlar gobiernos y, en ocasiones, a provocar inestabilidad política.
español con un tamaño de 4,97 KB