Estructura y Elementos Clave de 'La Casa de Bernarda Alba': Espacio, Tiempo y Diálogo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Técnica Dramática en *La Casa de Bernarda Alba*

Estructura

Externa:

  • La obra se presenta en una estructura de tres actos, que se corresponden con:
    • Planteamiento: Habitación interior (antesala) blanquísima. 12:00 p.m.
    • Nudo: Habitación interior (junto a los dormitorios) blanca. 3:00 p.m.
    • Desenlace: Patio interior con paredes blancoazuladas. Noche.
  • Cada acto transcurre en un cuadro diferente, marcando distintos momentos temporales.

Interna:

  • La progresión dramática va *in crescendo*.
  • La estructura es cíclica: el movimiento de cada acto repite un patrón de calma inicial, seguida de conflictos y culminando en violencia.

Espacio

Visible:

  • La acción dramática se desarrolla en un espacio cerrado: el interior de la casa.
  • Se observa un movimiento hacia el interior de la casa, lo que representa un alejamiento del mundo exterior.
  • Hay una degradación de la blancura inicial.
  • La luminosidad disminuye a medida que la escena se aleja del mundo exterior, hasta desembocar en el patio.
  • Todo esto simboliza el aislamiento progresivo de las mujeres.

Aludido:

  • Son los lugares donde se manifiesta el erotismo y el contacto con el mundo exterior.
  • Estos espacios (el interior de la casa y el mundo exterior aludido) representan dos mundos enfrentados simbólicamente.

El Tiempo

Evocado:

  • Se sitúa en la época de la preguerra civil española, aunque algunos críticos sugieren que podría representar la etapa posterior a la guerra civil, durante la dictadura de Franco.

De la acción dramática:

  • Los actos transcurren a las 12 del mediodía, a las 3 de la tarde y por la noche.
  • No son del mismo día: entre cada acto ha transcurrido un tiempo no representado, en el que se desarrolla la acción oculta.
  • Cada acto se inicia con el adverbio "ya".

Las Acotaciones

  • Son las indicaciones del autor.
  • Proporcionan información esencial sobre la puesta en escena y la intención comunicativa de los personajes.

El Diálogo Dramático

  • Imita el diálogo en una situación real.
  • A través del diálogo, los personajes se enfrentan, generando el conflicto y la acción dramática.
  • Por su extensión:
    • Diálogos breves en la exposición y respuesta.
    • Diálogos de exposición larga y respuesta breve.
  • Por su significado:
    • Diálogos informativos.
    • Diálogos de acotación.
    • Diálogos de acción.

Los Apartes

  • Son palabras que dice un personaje, sin que aparentemente las oigan los demás presentes en escena.

El Monólogo

  • Se utiliza para expresar críticas, como en el caso de la criada hacia Bernarda y su difunto marido.

Entradas relacionadas: