Estructura y Elementos Esenciales de un Trabajo de Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Los elementos finales: redactar las conclusiones de todo lo expuesto, generar recomendaciones y agregar otros elementos que resultan indispensables para la mejor comprensión del trabajo. Es muy frecuente encontrar que el cuerpo del trabajo se divida en secciones fijas de contenido previamente definido. Para homogeneizar la producción intelectual se establecen normalmente:
- Marco teórico o histórico
- Metodología
- Análisis de datos
Este orden se respeta luego de la introducción y antes de las conclusiones. La ventaja es que pueden agruparse mucho mejor los contenidos básicos de un informe de investigación, resultando útil para las personas poco experimentadas.
Marco Teórico
Un marco teórico es un conjunto de ideas que permite organizar los datos de la realidad para lograr que de ellos puedan desprenderse nuevos conocimientos. Estas consideraciones se colocan al principio del trabajo.
Marco Histórico
Un marco histórico es una revisión de hechos pasados que permite ubicar temporalmente los análisis que se efectúan.
Metodología
La metodología podrá constituirse en un capítulo especial solo en los casos en que ello se justifique; convendrá referirse a ella esquemáticamente en la introducción. Es usual hacer mención al diseño correcto que se ha elaborado y a la justificación del mismo, a las técnicas de recolección de datos empleadas, a los instrumentos utilizados y a las formas en las que se ha procedido. También hay que considerar el tipo de enfoque que guía al autor, así como otros elementos que tienen relación con la obtención de los datos.
Análisis de Datos
El análisis de datos puede presentarse y estudiarse de un modo gradual; lo importante es examinar detenidamente la información de un trabajo y, en el desarrollo, las consideraciones del tipo teórico.
Bibliografía
La bibliografía: una lista completa de las fuentes escritas que han servido para elaborar un trabajo, aquellos que han servido como referencia, como la documentación relativa al tema. Pueden ser libros, artículos, publicaciones, etc. Tiene por objeto permitir que el lector reconstruya el trabajo realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas. Cuando es muy amplia, conviene subdividirla en listas parciales. Se ordena alfabéticamente, raramente en orden cronológico.