Estructura Empresarial: Diferencias Clave entre Organización Formal e Informal
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Organización Formal en la Empresa
La organización formal implica la estructura interna, perfectamente definida e identificada y relativamente estable, donde la empresa integra a cada uno de sus miembros de forma precisa. Es una estructura a la que debe ajustarse la persona, viéndose obligada a cumplir los cometidos debidamente estructurados, a obedecer órdenes de otras personas previamente designadas y a cooperar con otros. Además, la organización formal define los límites de las actividades de los sujetos, fija la responsabilidad y la autoridad con el objetivo de evitar interferencias con otros individuos de la empresa.
El Organigrama: Representación de la Estructura Formal
La organización formal queda recogida en el organigrama de la empresa, que es un documento que, en conjunto, representa gráficamente la estructura de la empresa y permite obtener información sobre las diferentes relaciones, dependencias y conexiones que pueden existir entre los departamentos y servicios. Así, al esquematizar la estructura de la empresa, se puede adquirir rápidamente un conocimiento de los principios de funcionamiento de la empresa, la importancia jerárquica y la denominación de cada órgano, así como el nombre de su responsable.
Características Esenciales de un Organigrama
Un organigrama debe cumplir las siguientes características:
- Diferenciar los elementos que componen la empresa.
- Diferenciar los niveles de autoridad.
- Ser sencillo y fácil de comprender.
La Organización Informal: Dinámicas Humanas en la Empresa
La organización informal es un conjunto de relaciones personales y sociales no establecidas por la organización formal, sino que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. Por tanto, la organización informal está formada por los diferentes grupos que se crean dentro de la empresa a causa de la amistad, la proximidad en el trabajo o la semejanza de objetivos individuales, que dan lugar a una serie de relaciones que no tienen por qué coincidir con las establecidas en la organización formal.
De este modo, dentro del grupo se crean unas normas (estándares de comportamiento que el grupo fija a sus miembros), unos roles (conjunto de comportamientos esperados), un estatus (posición de cada sujeto dentro del grupo) y unos canales de comunicación distintos a los de la organización formal. Los directivos deben reconocer la existencia de la organización informal y procurar conocerla, porque la mayoría de las veces la información circula de forma más rápida y la autoridad aplicada por un líder informal es más efectiva que la aplicada mediante la organización formal.