Estructura del Estado Español: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Poderes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
El Sistema Bicameral: Congreso de los Diputados y Senado
Sistema Bicameral:
Congreso de los Diputados
Composición: 300-400 diputados. Se eligen por sufragio libre, igual, directo y secreto. La circunscripción para elegir al diputado es la provincia, con representación proporcional. Los diputados son elegidos por 4 años.
Senado
Composición: 266 senadores. Hay dos formas de elección: 208 son electos por las circunscripciones y 58 son designados por los parlamentos autonómicos. Se trata de una cámara de representación territorial (de las diferentes comunidades autónomas). La circunscripción para elegir senador es la provincia. Los senadores son elegidos por 4 años.
Funciones de los Diputados
Funciones de los Diputados: Legislativas, de control, financiera y otras atribuciones constitucionales.
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de la Constitución, independiente de los demás órganos constitucionales.
Funciones del Tribunal Constitucional
- Recurso y cuestión de constitucionalidad.
- Recurso de amparo.
- Conflictos constitucionales de competencias.
- Conflictos entre los órganos constitucionales.
- Conflictos en defensa de la autonomía local.
Jurisdicción y el Poder Judicial
Jurisdicción: Potestad de aplicar el derecho en cada caso concreto, resolviendo una controversia que es ejercida por jueces y magistrados.
Intérprete de la Constitución Española: El Tribunal Constitucional.
Órgano de Gobierno de jueces: El Consejo General del Poder Judicial.
Función del Consejo General del Poder Judicial: Con el fin de preservar la imagen de independencia judicial.
Jurisprudencia: La doctrina que establece el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
Referéndum y Reformas Constitucionales
¿En qué caso NO hay referéndum?: En una reforma ordinaria. SÍ lo hay en una reforma agravada.
El Rey en la Monarquía Parlamentaria
Se afirma que en una monarquía parlamentaria el Rey es la cabeza del Estado con las atribuciones constitucionales. En la práctica, tiene unos poderes formales y simbólicos, siendo el Parlamento, el Gobierno y los Jueces y Magistrados quienes tienen el poder (material). Es una figura moderadora entre los tres poderes del estado, estando fuera de las luchas políticas.
Poderes del Estado
- Legislativo: Cortes Generales.
- Ejecutivo: Gobierno de la Nación.
- Judicial: Jueces y Magistrados.
Cuestión de Confianza y Moción de Censura
Cuestión de Confianza: Presentada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados para recabar el apoyo de esta cámara. Si no se consigue la mayoría simple, dimite el Gobierno y se elige nuevo presidente.
Moción de Censura: Presentada por al menos una décima parte de los diputados y para que salga ha de contar con mayoría absoluta. Si se aprueba, se produce la dimisión del Gobierno y se nombra candidato a la persona que se incluía como candidato en la moción de censura.
Órganos y Tribunales
Órgano de Gobierno de Jueces: El Consejo General del Poder Judicial.
Tribunal máximo español: El Tribunal Supremo.
Iniciativa Legislativa
Iniciativa legislativa: La tienen el Gobierno y las Cortes. También pueden instar la aprobación de una ley las CCAA y los ciudadanos.
Mayorías en el Congreso
350 diputados: La mitad +1 de los diputados presentes en la votación.
Organización Judicial en las CCAA
Cúspide de la organización judicial en la CCAA: Tribunal Superior de Justicia.
Aforados y Competencias Judiciales
Aforado: Persona que por su condición política o rango, no puede ser enjuiciada por los jueces y tribunales ordinarios. Serán competentes para enjuiciar a los miembros de las cámaras y el presidente o miembros del Gobierno el Tribunal Supremo.
Administración del Estado
Subdelegados del Gobierno: Gobernador Civil de la Provincia.
Delitos de Diputados
Delitos de diputados: Tribunal Supremo.
Composición del Gobierno
Quién compone el Gobierno: Presidente, Vicepresidente, Ministros.
Funciones de los Subdelegados del Gobierno
Funciones de los Subdelegados: Dirigir los servicios de la administración general del estado y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, además de coordinar la protección civil en cada provincia. No existen en las ccaa uniprovinciales.