Estructura del Estado Español: Corona, Cortes, Gobierno y Poder Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La Corona
El Rey es el Jefe del Estado, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales y arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Don Felipe VI de Borbón.
Las Cortes Generales
Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
Congreso de los Diputados
El Congreso es elegido por cuatro años y son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
Senado
El Senado es la Cámara de representación territorial y es elegido por cuatro años. Los Diputados y Senadores gozan de inviolabilidad e inmunidad.
El Gobierno
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo. El Rey, a través del Presidente del Congreso, propone un candidato a la Presidencia del Gobierno. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
El Poder Judicial
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial. El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes. La Ley Orgánica del Poder Judicial determinará el funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera.
Consejo General del Poder Judicial
El Consejo General del Poder Judicial está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y por veinte miembros.
Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.
Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey. Tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
- Recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
- Recurso de amparo por violación de los derechos y libertades.
- Conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de estas entre sí.
- Demás materias que le atribuyan la Constitución o las Leyes Orgánicas.
Consolidación de la Democracia
En conclusión, pese a todas las dificultades (crisis económica internacional, terrorismo, conflictividad social...), durante la Transición política se establece en España un régimen democrático que se fue consolidando gracias a la nueva estructura social del país y al consenso alcanzado por las principales fuerzas políticas, reflejado en la Constitución de 1978.