Estructura del Estado Español: Poderes Legislativo y Ejecutivo y la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Examen de Gestión Administrativa y Jurídica

1. Partes del Poder Legislativo (Cortes Generales)

Las Cortes Generales están formadas por dos Cámaras:

El Congreso de los Diputados (Cámara Baja)

Según el artículo 68 de la Constitución, el Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad, el número de diputados es de 350.

Los diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. La circunscripción electoral es la provincia. La distribución se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional, siendo de aplicación el denominado sistema D’Hont.

El Senado

Se trata de la Cámara de representación territorial del Estado. El Senado comparte la función legislativa, si bien el Congreso puede rechazar las enmiendas introducidas por el Senado.

Ni la Constitución ni la Ley Orgánica del Régimen Electoral General precisan de forma exacta el número de senadores que componen la Cámara. La normativa establece un doble procedimiento de reparto: senadores electos por circunscripción mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, junto con los senadores designados por los Parlamentos autonómicos.

2. La Constitución Española

Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, particularmente los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Tiene las siguientes partes:

El Preámbulo

Recoge la promulgación de la Constitución y revela quién es el titular del poder constituyente. En esta parte se enuncian los principios y valores que serán objeto de desarrollo. Carece de eficacia jurídica y desempeña un papel importante de interpretación del resto del contenido.

El Título Preliminar (arts. 1 al 9)

Contiene las grandes definiciones sobre la esencia del Estado, los principios fundamentales de su organización y los valores reconocidos como superiores.

La parte dogmática (Título I)

Reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos.

La parte orgánica (Títulos II al X)

Incluye el articulado relativo a la organización de los poderes del Estado, las relaciones entre ellos y sus competencias.

Las Disposiciones

Son un conjunto de preceptos que pretenden adecuar la Constitución a ciertas particularidades que no se contemplan o a consideraciones temporales. En nuestra Constitución tenemos cuatro tipos de Disposiciones:

  • Adicionales
  • Transitorias
  • Derogatoria
  • Final

3. Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo es responsable de la gestión diaria del Estado. Concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y, en ocasiones, aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.

Está compuesto por los siguientes integrantes:

Gobierno

  • Presidente del Gobierno
  • Vicepresidente del Gobierno
  • Ministro del Gobierno

Órganos Consultivos y de Asistencia

  • Consejo de Estado
  • Consejo de Ministros

Ministerios (Ejemplos)

  • Ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales
  • Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
  • Ministro de Justicia
  • Ministra de Defensa
  • Ministro de Hacienda y Función Pública
  • Ministro del Interior
  • Ministro de Fomento
  • Ministro de Educación, Cultura y Deportes (Portavoz del Gobierno)
  • Ministra de Empleo y Seguridad Social
  • Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital
  • Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Entradas relacionadas: