Estructura y Evolución de la Administración Turística en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
¿Cuáles son las administraciones que afectan al turismo? Unión Europea, Gobierno (los que fundamentalmente toman las decisiones), Parlamento Europeo, Estrasburgo (jueces). En España lo dividimos de la siguiente manera:
- Gobierno central
- Gobierno autonómico (que se encarga de las legislaciones de turismo y toma también las grandes decisiones)
- Provincias (que se dividen en diputaciones y ayuntamientos)
Europa tiene y usa políticas horizontales y políticas de consumo, estos son dirigidos hacia los denominados PIGS, que serán utilizados como destinos turísticos por los ingleses, franceses y alemanes. Gracias a esto, en España se dan cuenta de que el turismo es una forma de importación, ya que las políticas de consumo de la UE son buenos para el turismo de España, que lo tiene en cuenta el Gobierno Central. El Gobierno central español es una parte importante de los fondos europeos. La Administración local es la “otra cara de la moneda”, la que “se come los marrones”.
Política Turística en España: Un Recorrido Histórico
Política turística. Alfonso XIII llega al trono en 1903. Desde 1901 a 1923 hay elecciones amañadas, de 1903 a 1929 es la dictadura de Primo de Rivera y en 1931 se crea la segunda república española. De 1911 a 1928, el Marqués de la Vega Inclán (que era un regeneracionista) se da cuenta de que hay que fomentar, arreglar y gestionar el turismo. Se hacen promociones y se conservan riquezas artísticas, monumentos y pinturas. Se crea la Comisaría Regia. En el año 1928 Primo de Rivera se da cuenta de que hay que hacer cosas para que la economía mejore. De este modo crea el Patronato (que en el año 1926 crea un estudio para coordinarlo todo). El billete de ferrocarril vale una peseta y sobre el ganado. El SOV (seguro obligatorio).
Durante 1905, el fomento del turismo (como en Francia o Italia), nos damos cuenta de que es una actividad que fomentará y aumentará la economía. Se crea el Ministerio de Fomento. En España está muy avanzado. Se crean los órganos de Administración turística. En 1905 se crea la Comisión Nacional de Turismo (estos dan consejos de lo que hay que hacer):
- Fomentar
- Elaborar estudios para tarifas de ferrocarriles (donde hay tren, hay turismo)
- Publicar folletos
- Administraciones locales
Después de la guerra, durante la dictadura franquista se crea, en el año 1951, el Ministerio de Información (que era propaganda + censura) y Turismo. En los años 60, llega Fraga y crece el turismo. Se crea el slogan “Spain is different”. Año 1979, descentralización turística.