Estructura y Evolución de la Tabla Periódica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
La Tabla Periódica de los Elementos es una de las herramientas más importantes para el aprendizaje de la química.
La Ley Periódica de Mendeléyev y Meyer
En 1864, el químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) clasificó a todos los elementos conocidos en su época en orden creciente de sus pesos atómicos.
La ley periódica de Mendeléyev puede enunciarse: Las propiedades químicas y la mayoría de las propiedades físicas de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.
- La masa atómica relativa de un elemento es un número que indica cuántas veces es mayor la masa de un átomo de ese elemento que la de otro que se toma como unidad.
En la misma época, el alemán Lothar Meyer (1830-1895) propuso una clasificación de los elementos relacionando los pesos atómicos con las propiedades físicas. La propuesta de Mendeléyev y Meyer sigue siendo la base de la clasificación empleada en la actualidad.
Moseley Perfecciona la Tabla Periódica
Henry Moseley llegó a la conclusión de que las propiedades de los elementos químicos se repiten periódicamente en función del número atómico (Z) y no de los pesos atómicos.
¿Cómo es la Tabla Periódica Actualmente?
La tabla periódica actualmente está relacionada con la estructura electrónica de los átomos. En ella se encuentran ubicados todos los elementos conocidos, tanto los 92 que se hallaron en la naturaleza como los que se obtuvieron en el laboratorio.
Principales Características
- Los elementos están ordenados por número atómico creciente.
- A cada elemento le corresponde un casillero donde figuran su símbolo y otros datos.
- Las filas horizontales son los períodos, y las columnas verticales son los grupos.
Los Grupos de la Tabla Periódica
Los grupos de la tabla periódica:
- Los elementos de un mismo grupo se caracterizan por tener igual número de electrones en la última órbita.
- Los elementos ubicados en un mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes y propiedades físicas relacionadas.
- Los catorce elementos denominados lantánidos son imposible representarlos en un solo casillero, se los coloca fuera de las tablas; lo mismo acontece con los actínidos.
Grupo 1: Metales Alcalinos
- Tienen poca dureza.
- Pierden con facilidad el electrón del último nivel, formando iones con carga positiva.
- Reaccionan fácilmente con el oxígeno, agua y halógenos.
- En la naturaleza se los encuentra combinados con otros elementos formando minerales.
- Se los halla formando rocas salinas o en el agua del mar.
- Al hidrógeno no se le ha encontrado ubicación, porque por su estructura electrónica le corresponde al Grupo 1, pero por sus propiedades se asemeja más al Grupo 17.
Grupo 2: Metales Alcalinotérreos
- Se los llama así porque los elementos de este grupo forman parte de la corteza terrestre.
- Tienen mayor dureza.
- En la naturaleza se los encuentra combinados con otros elementos formando minerales.
- Los más notables son el magnesio y el calcio.
Grupo 11: Metales de Acuñar o Metales Nobles
- Se los utiliza para acuñar monedas o en joyería porque son resistentes a la oxidación del aire.
- Se los encuentra en la naturaleza en estado libre.
Grupo 14: Familia del Carbono
- El carbono es un no metal y su capacidad de combinación es muy alta.
- El silicio y el germanio tienen gran aplicación en la industria electrónica.
- El estaño, por su bajo punto de fusión, se lo utiliza en soldaduras.
Grupo 17: Halógenos
- Su nombre significa generador de sales, ya que se unen con los metales formando sales.
- Son electronegativos (atraen los electrones).
- En la naturaleza no existen libres, sino combinados formando minerales.
Grupo 18: Gases Nobles o Inertes
- Su nombre se debe a la poca actividad química.
- Excepto el argón, el resto se encuentra en muy poca cantidad.
- Salvo el helio, el resto posee ocho electrones en el último nivel.