Estructura y financiamiento en el mundo del espectáculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

COMPAÑÍA AD-HOC

-¿Qué hacen?: producciones de medio y gran formato.

-Costes de producción/riesgo: coste de producción elevado.

-RRHH: unión temporal de profesionales reconocidos. Empresas creadas para un único espectáculo

-¿Cómo se financian?: capital privado. No dependen de ayudas.

-Observaciones: el regidor realiza tareas de apoyo a producción durante ensayos y funciones como la gerencia durante la gira. Pueden ayudar a utilería y maquinaria. Producciones centrales en las grandes capitales MAD-BCN.

MICROCOMPAÑÍAS

-¿Qué hacen?: producciones muy pequeñas.

-Costes de producción/riesgo: costes de producción muy bajos.

-RRHH: 1-3 artistas, emprendedores autónomos

-¿Cómo se financian?: cachés bajos que consiguen por sus bolos. No suelen tener acceso a subvenciones.

-Observaciones: carecen de estructura y entidad jurídica. Orientadas a públicos específicos: teatro infantil, callejero, títeres,…

MODELOS DE INICIATIVA PÚBLICA

CENTROS DE PRODUCCIÓN PÚBLICOS

-¿Qué hacen?: grandes compañías que producen y exhiben espectáculos, de gran formato.

-Costes de producción/riesgo: gastos elevados de producción. Riesgos casi nulos.

-RRHH: elencos numerosos + extensos organigramas, cada profesional tiene su función. No cuentan con elenco estable.

-¿Cómo se financian?: capital público, es decir, dependencia económica absoluta de la administración.

-Observaciones: disponen de uno o varios equipamientos. Carácter estatal, autonómico o municipal. Cooperación entre administraciones públicas.

COMPAÑÍAS

-¿Qué hacen?: además producir, desarrollan actividades pedagógicas y/o de formación.

-Costes de producción/riesgo: gastos elevados de producción. Riesgos casi nulos.

-RRHH: elencos estables.

-¿Cómo se financian?: capital público, es decir, dependencia económica absoluta de la administración.

-Observaciones: disponen de uno o varios equipamientos.

EQUIPO HUMANO

-Sector de gestión y producción: apoyar y facilitar todo el trabajo artístico, planificando acciones, desarrollando presupuestos y gestionando la financiación.

-Sector dirección: responsable de la dramaturgia y la puesta en escena.

-Equipo artístico: diseño, composición e interpretación.

-Equipo técnico: realización, montaje, mantenimiento y ejecución.

EQUIPO DE GERENCIA

-Producción: está al frente, selecciona la obra, responsable de la financiación y de la planificación y la realización de gestiones.

-Administración: realización efectiva de cobros, inventarios,…

-Promoción: elaboración de un dosier atractivo y una campaña de marketing y elaborar publicidad e información necesaria para los posibles interesados en el proyecto.

EQUIPO DE DIRECCIÓN

-Dirección: responsable de la puesta en escena, materialización de la obra, toma decisiones y coordina equipos, organiza trabajo de actores y según empresa eligen obra/idea, y equipo artístico.

-Ayudante de dirección: a veces ocupa el puesto de regidor, redacción del libro de dirección, anota decisiones y nexo con producción.

-Dirección técnica: responsable de los equipos técnicos, elección y adquisición del material técnico, control del montaje y desmontaje, revisión del plan del trabajo técnico y si la compañía es pequeña, estas funciones puede llevarlas a cabo regiduría o producción.

-Dirección musical: responsable del contenido musical, dirección de los músicos y puede haber un director de coro.

-Director residente: dirección durante la gira que acompaña al espectáculo y vinculado al espectáculo, a un organismo o teatro.

Entradas relacionadas: