Estructura financiera y cuentas anuales de una empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Ingresos
Ventas: Mercaderías, Productos terminados, Prestación de servicios
Otros ingresos: Descuentos sobre compras por pronto pago, Devoluciones de compras, Rappels por compras, Subvenciones, donaciones y legados, Ingresos por arrendamientos, Ingresos por comisiones, Ingresos por servicios diversos
Ingresos financieros: Otros ingresos financieros, Diferencias positivas al cambio, Beneficios procedentes de inmovilizado intangible, Beneficios procedentes de inmovilizado material, Beneficio por operaciones con acciones, Ingresos por intereses
Variación de existencias: (Existencias finales - Existencias iniciales) - Positivo
Gastos
Compras: Mercaderías, Materias primas
Otros gastos: Descuentos sobre ventas por pronto pago, Devolución de ventas y operaciones similares, Rappels sobre ventas, Variación de existencias (Existencias finales - Existencias iniciales) - Negativo, Arrendamientos y cánones, Reparación y conservación, Servicios de profesionales independientes, Transportes, Primas de seguros, Servicios bancarios y similares, Publicidad, propaganda y relaciones públicas, Suministros, Otros servicios, Otros tributos, Sueldos y salarios, Seguridad Social a cargo de la empresa
Gastos financieros: Intereses de obligaciones y bonos, Intereses de deudas, Otros gastos financieros, Amortización del inmovilizado, Pérdidas de inmovilizado, Pérdidas por operaciones con acciones, Diferencias negativas al cambio
Grupos de cuentas en el balance
Grupo 1: Financiación básica
Incluye los elementos del patrimonio neto (capital social, reservas, resultado del ejercicio) y las cuentas de financiación ajena a largo plazo (proveedores de inmovilizado a largo plazo, deudas con entidades de crédito a largo plazo).
Grupo 2: Activo no corriente
Cuentas incluidas en el inmovilizado intangible, material y financiero (propiedad industrial, mobiliario, inversiones financieras).
Grupo 3: Mercancías
Incluye los productos que se pueden encontrar en el almacén (mercaderías, materias primas, productos terminados, repuestos, combustibles, envases, embalajes).
Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
Cuentas relacionadas con deudas de las operaciones comerciales de la empresa, y también las de Hacienda Pública y la Seguridad Social (proveedores, clientes, acreedores, deudores, Hacienda Pública acreedora o deudora por conceptos fiscales, Organismos de la Seguridad Social acreedores o deudores). Están recogidas en el realizable y pasivo corriente.
Grupo 5: Cuentas financieras
Incluye el dinero líquido y las cuentas de financiación ajena a corto plazo (banco, caja, deudas con entidades de crédito a corto plazo, proveedores de inmovilizado a corto plazo).
Grupo 6: Compras y gastos
Cuentas de compras y gastos (alquiler, luz, agua) relacionadas con las operaciones comerciales de la empresa (compra de mercaderías, compra de materias primas, reparación y conservación, arrendamientos y cánones, primas de seguros, suministros, publicidad).