Estructura Financiera y Fuentes de Financiación Empresarial: Claves para la Gestión Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Estructura Económico-Financiera de la Empresa

La estructura económica de una empresa está formada por el conjunto de bienes y derechos que esta posee, lo que denominamos activo. La estructura financiera se compone de los recursos financieros que hemos empleado para poder adquirir el activo, que denominamos patrimonio neto y pasivo.

Fuentes de Financiación Empresarial

La financiación de una empresa es la obtención del dinero o de los recursos financieros necesarios para realizar sus proyectos de inversión y llevar a cabo su actividad. Las fuentes de financiación son las distintas opciones que ofrece el mercado para obtener estos recursos. Hay dos tipos principales:

1. Financiación Propia

La financiación propia está formada por los recursos que aportan los socios al constituir la empresa.

  • Interna: Es la que genera la propia empresa.
  • Externa: Está formada por el capital que aportan los socios.

2. Financiación Ajena

Procede de inversores particulares o entidades financieras.

  • A corto plazo: Se destina a financiar deudas a corto plazo.
  • A largo plazo: Cubrirá la financiación de bienes que se emplearán a largo plazo.

Instrumentos de Financiación Ajena

  • Pólizas de crédito: Una entidad financiera pone fondos a disposición de la empresa durante un plazo de tiempo en una cuenta corriente.
  • Descuento comercial: La entidad financiera adelanta a la empresa el importe de los efectos no vencidos de clientes a cambio de una comisión.
  • Factoring: Las empresas de factoring prestan un servicio administrativo-financiero, gestionando la facturación a corto plazo y ofreciendo el anticipo del crédito. Involucra tres figuras: clientes, fabricante/vendedor y empresa de factoring.
  • Préstamos: Contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición de una empresa una cantidad determinada de dinero. La empresa queda obligada a devolverlo.
  • Leasing: Arrendamiento financiero de bienes con opción a compra.
  • Renting: Contrato de arrendamiento operativo de bienes sin opción a compra.

Otras Fuentes de Financiación

  • Instituto de Crédito Oficial (ICO): Entidad pública empresarial que ofrece financiación en condiciones preferenciales.
  • Business Angels: Inversores individuales con conocimientos y experiencia en la gestión de empresas, dispuestos a invertir a título privado.
  • Sociedad de Garantía Recíproca: Entidades financieras reguladas por el Banco de España.

Planificación Económico-Financiera

El plan económico-financiero está formado por:

  • Plan de inversiones básico: Se emplea para valorar y cuantificar lo que cuesta poner en marcha el negocio.
  • Plan de financiación: Refleja cómo vamos a financiar las inversiones previstas en el plan básico de inversiones.

Seguros Empresariales

Pólizas de seguro: Documento en el que figura el contrato de seguro, que permite al contratante cubrir las contingencias económicas de hechos futuros.

Seguro de responsabilidad civil: Destinado al sector servicios, protege el patrimonio del asegurado frente a reclamaciones por daños causados a terceros en el ejercicio de su profesión.

Previsión de Demanda y Presupuestos

La previsión de demanda es la estimación de las ventas que se esperan obtener, ya sea en valores físicos o monetarios.

Periodos de Previsión

  1. A medio y largo plazo.
  2. A corto plazo.
  3. Basadas en datos o técnicas cuantitativas.
  4. Opiniones o técnicas cualitativas.

Media móvil: Técnica de previsión a corto plazo que tiene en consideración las variaciones estacionales.

Presupuesto: Documento que refleja las previsiones o estimaciones monetarias de los ingresos y gastos durante un período de tiempo.

Previsión de tesorería: Documento que representa las entradas y salidas de efectivo de la empresa.

Punto muerto: Aquel punto en el que los costes son iguales al beneficio; es decir, no existen ni pérdidas ni ganancias.

Entradas relacionadas: