Estructura, Formación y Funciones de la Pared Celular Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pared Celular

Es propia de las células vegetales, son gruesas y rígidas, y está formada por fibrillas de celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y proteínas. Los componentes de la matriz son: hemicelulosa, pectinas, glicoproteínas, Ca+2 y agua. En algunas células, sus paredes pueden sufrir cambios debido a sustancias que se depositan sobre ella:

  • Lignina: da rigidez, la vemos en células con función de soporte y conducción.
  • Cutina, suberina y ceras: impermeabilizan las paredes de los tejidos externos de protección de la planta.

Capas de la Pared Celular

  1. Lámina media: formada por pectinas.
  2. Pared primaria: es la primera pared que se forma durante el desarrollo de una célula. Formada por microfibrillas de celulosa dispuestas de forma reticular, con una matriz de hemicelulosa, pectinas y glicoproteínas, el 60% de su peso es agua. Esta pared puede estirarse y expandirse durante el aumento de tamaño de la célula. Las células meristemáticas solo tienen paredes primarias.
  3. Pared secundaria: aparece en algunas células cuando se completa el crecimiento celular, es más gruesa, rígida, difícilmente deformable y tiene varias capas. Tiene más microfibrillas de celulosa orientadas paralelamente, la matriz tiene hemicelulosa y solo un 25% - 35% de agua, pueden ser modificadas por impregnación con lignina u otras sustancias. Es típica de las células encargadas de dar soporte y de la conducción.

Formación de la Pared Celular

La formación de la pared celular ocurre después de la mitosis, durante la citocinesis, a partir de las vesículas del complejo de Golgi. La pared primaria y la lámina media son permeables al agua, los gases y a pequeñas moléculas hidrosolubles, y esto hace que aparezcan especializaciones:

  • Punteaduras: áreas finas de las paredes celulares.
  • Plasmodesmos: finos conductos que atraviesan las paredes celulares y conectan entre sí los citoplasmas de las células adyacentes para intercambiar sustancias.

Funciones de la Pared Celular

  • Es un exoesqueleto que protege y da forma a la célula vegetal.
  • Las paredes unen las células entre sí.
  • La pared permite a las células vegetales vivir en un medio hipotónico.
  • La lignificación refuerza las paredes y permite el porte erecto de la planta y la formación de vasos conductores.
  • La cutinización y suberificación impermeabiliza la superficie de la planta para evitar perder agua.
  • La pared es una barrera para el paso de sustancias y agentes patógenos.

Entradas relacionadas: