Estructura y Formación del Relieve Terrestre: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Geofísica: Explorando las Profundidades de la Tierra

La geofísica, ciencia que estudia la física terrestre, realiza un análisis sobre la propagación de ondas sísmicas, el magnetismo terrestre y la fuerza de la gravedad, que ha permitido deducir la estructura de la Tierra en tres capas de distinta densidad:

  • La corteza: comprende desde la superficie hasta unos 33 kilómetros de profundidad.
  • El manto: es la capa intermedia, que se ubica entre la corteza y el núcleo.
  • El núcleo: es la parte central de la estructura terrestre, una zona esférica de unos 3.500 km de radio.

Formación del Relieve Terrestre

Definición de Relieve

El relieve corresponde a la configuración que adquiere la superficie terrestre, en la que están presentes las diferencias de altura, pendiente, volumen y, muy especialmente, la forma de ella.

Teoría de la Tectónica de Placas

Actualmente, la teoría más aceptada para explicar el origen del relieve terrestre es la teoría de la tectónica de placas. Esta establece que la corteza terrestre está constituida por siete placas principales y una serie de placas secundarias. Los movimientos de estas placas provocan que unas se separen progresivamente y otras choquen o colisionen entre sí. Cuando las placas colisionan pueden producirse las tres situaciones siguientes:

  • Cuando chocan o colisionan dos placas continentales, se desarrollan presiones y fuerzas muy grandes durante mucho tiempo. Estas presiones y fuerzas logran plegar rocas sedimentarias de formación más reciente y rompen las rocas más antiguas, incapaces de doblarse o deformarse. El resultado es la formación de una cadena montañosa y la existencia de movimientos sísmicos.
  • Cuando la colisión tiene lugar entre una placa continental y una placa oceánica, esta última, al ser más densa, se hunde por debajo de la placa continental y da lugar a una fosa marina. A su vez, la placa oceánica origina el levantamiento de una cordillera en el borde de la placa continental y provoca seísmos y la formación de volcanes.
  • Cuando el choque se produce entre dos placas oceánicas, una de ellas se hunde bajo la otra y origina una fosa oceánica. Al fundirse la corteza terrestre por el calor interno de la Tierra, se transforma en magma, que en la superficie origina islas volcánicas.

Evolución de la Tierra: Un Planeta en Constante Cambio

La Tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un conjunto de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Después de un periodo inicial en el que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse; la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse. Esta actividad volcánica generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza.

Historia Geológica de la Tierra

La Tierra ha experimentado muchos cambios. El paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios, etc., han ido borrando las señales. Por lo tanto, cuanto más antiguo es el periodo que se pretende analizar, mayores dificultades se encuentran. Los registros de la geología de la Tierra se obtienen de cuatro clases principales de rocas:

  • Erosión y transporte: posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.
  • Expulsión: desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.
  • Estructuras geológicas: formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones.
  • Actividad plutónica o magmática: del interior de la Tierra.

Entradas relacionadas: