Estructura y Formas Geológicas de la Corteza Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Corteza Continental
El espesor medio de la corteza continental es de 35 km. Según las regiones, este valor varía hasta el doble. En general, la Moho se hunde considerablemente bajo las cadenas de montañas jóvenes y elevadas, donde la corteza puede alcanzar 70-80 km de espesor. Se habla entonces de las raíces de la cadena.
Corteza Oceánica
La corteza oceánica difiere profundamente de la corteza continental tanto por su espesor medio, mucho más débil (aproximadamente 7 km, a los que hay que añadir los 5 km del agua de los océanos), como por su naturaleza.
Tipos de Corteza Terrestre y Formas Geológicas Asociadas
Los Escudos
Los escudos son las partes estables de la corteza, compuesta por rocas precámbricas con poca o ninguna cobertura sedimentaria. Las rocas que los constituyen varían, en general, en un rango de edad desde 500 a 3.500 millones de años.
Las Plataformas
Las plataformas son también partes estables de la corteza terrestre y con escasos relieves. Están compuestas por un basamento rocoso precámbrico, similar al expuesto en los escudos, el cual está en general cubierto por una capa de 1 a 3 km de rocas sedimentarias relativamente no deformadas.
Cinturones Orogénicos Paleozoicos
Los Cinturones Orogénicos Paleozoicos son cinturones largos y curvilíneos de plegamientos paleozoicos fallados y con actividad ígnea.
Cinturones Orogénicos Mesozoico-Cenozoico
Estos cinturones son similares en dimensiones y en el tipo de rocas presentes a los cinturones anteriormente descritos, difiriendo solamente en que comúnmente son tectónicamente inestables.
Sistemas de Rift Continentales
Estos sistemas son valles fallados con un ancho de 30 a 75 km y una longitud de pocas decenas a miles de km. El mayor de ellos es el sistema del Este Africano que recorre más de 6.500 km.
Islas Volcánicas
Las Islas Oceánicas son de diversos tipos y orígenes; algunas ocurren como arcos de islas, otras como picos volcánicos en áreas oceánicas y aún algunas se sitúan en algunos márgenes continentales. Solamente aquellas de origen primario volcánico no asociadas con las zonas de subducción son las aquí contempladas.
Sistemas de Arcos de Islas
Los Arcos de Islas ocurren sobre zonas de subducción activas o recientemente extintas. Son, generalmente, cadenas arqueadas de islas cuyas dimensiones varían entre 1 km2 a algunas como la isla de Honshu en Japón o Nueva Guinea en Indonesia.
Las Fosas Oceánicas
Las Fosas Oceánicas marcan el comienzo de las zonas de subducción y están asociadas a una intensa actividad sísmica.
Cuencas Oceánicas
En términos de área, las Cuencas Oceánicas comprenden la mayoría de la superficie del planeta. Son tectónicamente estables y se caracterizan por presentar una delgada cobertura sedimentaria de aproximadamente 0.3 km de espesor.
Las Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas se presentan como un relieve bastante impresionante que en forma casi continua se extiende cerca del centro de los océanos.