Estructura y función celular: una inmersión profunda en procariotas y eucariotas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La base de la vida: Células
La unidad estructural y funcional básica de cada organismo es la célula. Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Los organismos de los dominios Bacteria y Archaea están compuestos por células procariotas, mientras que los protistas, hongos, animales y plantas están formados por células eucariotas.
Componentes celulares
Tanto las células procariotas como las eucariotas comparten algunos componentes básicos:
- Membrana plasmática
- Citosol
- Cromosomas (que llevan genes)
- Ribosomas (que sintetizan proteínas)
Células procariotas
Las células procariotas son más simples y pequeñas que las eucariotas. Su característica principal es la ausencia de núcleo. El material genético, el ADN, se encuentra en una región llamada nucleoide, pero no está rodeado por una membrana.
Células eucariotas
Las células eucariotas son más complejas y grandes que las procariotas. Se caracterizan por la presencia de un núcleo definido, que contiene el ADN rodeado por una envoltura nuclear. Además, las células eucariotas poseen organelos unidos a membrana, como las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, que desempeñan funciones específicas.
Los ácidos nucleicos: ADN y ARN
Los ácidos nucleicos, el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), son moléculas esenciales para la vida. Almacenan y transmiten la información genética.
El ADN: El portador de la información genética
El ADN es una molécula de doble hélice compuesta por nucleótidos. Cada nucleótido contiene una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. La secuencia de bases nitrogenadas a lo largo de la molécula de ADN codifica la información genética.
Características del ADN:
- Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces covalentes, formando una cadena polinucleotídica.
- Las bases nitrogenadas se emparejan de forma complementaria: adenina con timina y guanina con citosina.
- Las dos cadenas de la doble hélice son antiparalelas, es decir, corren en direcciones opuestas.
- Una molécula de ADN puede contener muchos genes.
El trabajo de los ácidos nucleicos
El ADN y el ARN desempeñan funciones cruciales en la célula:
- El ADN se replica a sí mismo, asegurando la transmisión de la información genética a las células hijas.
- El ADN dirige la síntesis de ARN mensajero (ARNm).
- El ARNm, a su vez, dirige la síntesis de proteínas, que son las moléculas que llevan a cabo la mayoría de las funciones celulares.
La estructura cuaternaria de las proteínas
Las proteínas son moléculas complejas que desempeñan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. La estructura de una proteína determina su función. La estructura cuaternaria se refiere a la forma en que múltiples cadenas polipeptídicas (subunidades) se ensamblan para formar una proteína funcional.
En resumen, las células son las unidades fundamentales de la vida, y los ácidos nucleicos y las proteínas son moléculas esenciales para su funcionamiento. La comprensión de la estructura y función de estos componentes es fundamental para el estudio de la biología.