Estructura y Función Celular: Membrana Plasmática y Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

ARNt

Función y Estructura

El ARNt (ARN de transferencia) es el encargado de transportar los aminoácidos (aa) presentes en el citoplasma hasta los ribosomas (RBS), donde se unirán para formar proteínas.

Cada molécula de ARNt transporta un aminoácido específico. Estas moléculas contienen un 10% de bases nitrogenadas diferentes a las mayoritarias.

Las moléculas de ARNt poseen una estructura secundaria con tramos de doble cadena formados por emparejamiento intracatenario. Estos tramos se denominan brazos y hay cuatro en cada molécula, aunque puede existir un quinto brazo más corto.

En los extremos de tres brazos existen zonas sin emparejar que componen los bucles.

El extremo 3' de la cadena tiene una secuencia de bases CCXA. A este nucleótido terminal A se une el aminoácido que va a ser transportado. En el extremo 5' siempre existe un nucleótido G.

La estructura extendida tiene forma de hoja de trébol, aunque en realidad los brazos se disponen plegados, constituyendo una estructura acodada llamada boomerang.

Diferencias entre Células Vegetales y Animales

Célula Vegetal

Posee pared celular, plastos, vacuolas de mayor tamaño, mayor tamaño en general y no tiene centriolos.

Célula Animal

No posee pared celular ni plastos, tiene centriolos, menor tamaño y vacuolas pequeñas.

Membrana Plasmática

Estructura y Composición

La membrana plasmática es la estructura que rodea y delimita a la célula. Constituye una barrera selectiva que permite el intercambio de sustancias entre el medio externo y el citoplasma.

Posee la misma estructura en todas las células, conocida como unidad de membrana, compuesta por dos bandas oscuras y una clara.

Su composición incluye:

  • Lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.
  • Proteínas: con funciones inmunológicas, de adhesión, regulación del transporte y participación en el metabolismo celular. Se clasifican en integrales (unidas a la cola lipídica) y periféricas (unidas a la superficie de la membrana).

Factores que Influyen en la Fluidez de la Membrana

  • Grado de saturación de ácidos grasos: A mayor grado de saturación, menor fluidez. Los ácidos grasos insaturados aumentan la fluidez.
  • Longitud de las cadenas de ácidos grasos: A mayor longitud, menor fluidez.
  • Temperatura: Si disminuye la temperatura, disminuye la fluidez. La fluidez aumenta por encima de la temperatura de fusión de los lípidos.
  • Proporción de colesterol: El colesterol es rígido y estabiliza la membrana. A mayor cantidad de colesterol, la membrana es menos flexible, permeable y fluida.

Funciones

  • Delimitación celular: Separa el citoplasma del medio extracelular.
  • Barrera selectiva: Controla el intercambio de sustancias.
  • Gradientes electroquímicos: Participa en la producción y control de gradientes electroquímicos a través de cadenas de transporte de electrones.
  • Comunicación celular: Permite el intercambio de señales entre el medio externo y el medio intracelular.
  • División celular: Implicada en el control y desarrollo de la división celular y la citocinesis.
  • Inmunidad celular: Presencia de moléculas antigénicas que participan en el rechazo de trasplantes.
  • Transporte de macromoléculas: Endocitosis (captación) y exocitosis (secreción).

Diferencias entre Transporte Activo y Pasivo

Transporte Activo

Requiere gasto de energía (ATP), se realiza en contra del gradiente de concentración y necesita transportadores (proteínas).

Transporte Pasivo

No requiere gasto de energía, se realiza a favor del gradiente de concentración y es utilizado por moléculas pequeñas (agua) y apolares.

Entradas relacionadas: