Estructura y Función del Citoesqueleto y Citosol en las Células
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Citoesqueleto y Citosol
Citoplasma: espacio celular entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Forma el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol está compuesto por un 80% de agua y un 20% de proteínas. Su función es ser el medio donde ocurren reacciones metabólicas (como la glucólisis y la biosíntesis de ácidos grasos). Se presenta en 2 estados: gel y sol.
Citoesqueleto
En eucariotas, el citoesqueleto forma una red de filamentos proteicos:
- Microfilamentos (actina, 8 nm): mantienen la forma celular, forman pseudópodos, intervienen en la contracción muscular y forman el anillo contráctil.
- Filamentos intermedios (10 nm): son fibras proteicas muy resistentes que abundan en las zonas sometidas a esfuerzos mecánicos.
- Microtúbulos (25 nm): son los principales componentes del citoesqueleto, dan forma a la célula, permiten el transporte de orgánulos y pseudópodos, y forman centriolos.
Orgánulos No Membranosos
- Centrosoma: centro organizador de microtúbulos, compuesto por un diplosoma (2 centriolos), material pericentriolar y áster.
- Cilios y Flagelos: permiten el movimiento ameboide mediante pseudópodos y el movimiento vibrátil.
- Cilios: cortos y numerosos.
- Flagelos: largos y escasos.
- Ribosomas: síntesis de proteínas a partir del ARNm. Se localizan asociados a la membrana nuclear, dispersos en el citoplasma (aislados o formando polisomas) y en mitocondrias y cloroplastos. Composición: las 2 subunidades son moléculas de ARNr asociadas a proteínas. Existen 2 tipos:
- Tamaño 70S: procariotas, mitocondrias y cloroplastos.
- Tamaño 80S: eucariotas.
- Inclusiones Citoplasmáticas:
- Reserva energética: en animales, glucógeno y lípidos.
- Pigmentos: de melanina y de carotenoides.
- Inclusiones cristalinas.
- Pared Celular: envoltura gruesa y rígida que rodea a la membrana plasmática. Composición:
- Red de fibras de celulosa.
- Matriz: contiene agua, sales, hemicelulosa y pectina. En células especializadas, la matriz también puede impregnarse de otras sustancias como:
- Lignina: que aporta rigidez, presente en el leño del xilema y en los tejidos de sostén de las plantas.
- Cutina y suberina: sustancias hidrofóbicas que actúan como impermeabilizantes.
Estructura: 3 capas: lámina media, pared primaria y pared secundaria.
Especializaciones de la pared: para permitir el paso de sustancias a través de ella:
- Punteaduras: son adelgazamientos de la pared, permeables, que están a la misma altura que los de la célula vecina.
- Plasmodesmos: son finos conductos que atraviesan la pared y conectan los citoplasmas de células adyacentes.
Funciones de la pared:
- Exoesqueleto: da forma, protege y une a las células.
- Evita las deformaciones osmóticas de la célula.
- Permite que la planta en general se mantenga erguida (le da rigidez) e impermeabilizada.