Estructura y Función del Cuerpo Humano: Órganos Sensoriales, Piel, Neuronas, Músculos y Sistemas Locomotor, Nervioso y Endocrino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Estructura del Ojo
El ojo se compone de dos partes principales:
Ojo interno:
- Músculo recto-lateral
- Esclerótica
- Coroides
- Retina (con punto ciego, nervio óptico, arteria, conos y bastones, y fóvea)
- Músculo recto-medio
- Conjuntiva
- Cámara posterior
- Iris
- Cámara anterior
- Cristalino
- Córnea
- Cuerpo ciliar
Ojo externo:
- Iris
- Esclerótica
- Pupila
Envolturas del Ojo
- Esclerótica-Córnea: Capa externa protectora.
- Coroides-Iris (Cuerpo Ciliar): Capa media.
- Retina: Capa interna sensible a la luz, compuesta por células nerviosas (conos y bastones) y la mácula lútea.
Componentes y Funciones del Ojo
- Córnea: Membrana resistente de cinco capas que permite la entrada de la luz.
- Iris: Estructura pigmentada entre la córnea y el cristalino que regula la entrada de luz a través de la pupila.
- Cristalino: Enfoca las imágenes en la retina.
- Retina: Transforma la luz en señales nerviosas.
- Nervio Óptico: Transmite la información visual al cerebro.
- Visión Estereoscópica: El cerebro combina las imágenes de ambos ojos para crear una imagen tridimensional.
El Sentido del Gusto
La lengua detecta cuatro sabores básicos: ácido, dulce, salado y amargo. Las células receptoras del gusto se encuentran en las papilas gustativas.
El Sentido del Oído
El oído es responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres partes: oído externo, medio e interno.
La Piel
La piel se compone de las siguientes estructuras (de izquierda a derecha):
- Pelo
- Glándula sebácea
- Folículo piloso
- Vaso sanguíneo
- Músculo erector del pelo
- Glándula sudorípara
- Neurona sensorial
- Hipodermis
- Dermis
- Epidermis
Existen dos tipos de piel:
- Piel blanda: Se encuentra en los párpados y zonas genitales.
- Piel gruesa: Se encuentra en la piel labial, plantar y palmar.
La biología estudia la piel en tres porciones: epidermis, dermis e hipodermis. En dermatología, se estudia en tres estratos: epidermis, dermis y tejido subcutáneo.
Composición de la Piel
- Corpúsculos de Meissner: Tacto fino (piel sin vello, palmas, plantas, yemas de los dedos, labios, punta de la lengua).
- Corpúsculos de Krause: Sensación de frío.
- Corpúsculos de Pacini: Sensación de presión.
- Corpúsculos de Ruffini: Registran el calor.
- Corpúsculos de Merkel: Registran el tacto superficial.
- Epidermis: Contiene melanocitos que dan pigmentación a la piel.
- Dermis: Capa profunda de tejido con fibras de colágeno y elastina que dan elasticidad y consistencia a la piel.
Componentes de la Dermis
- Folículo piloso
- Músculo piloerector
- Terminaciones nerviosas aferentes (llevan información)
- Glándulas sebáceas y sudoríparas
- Vasos sanguíneos y linfáticos
La dermis es 20 o 30 veces más gruesa que la epidermis y contiene los anexos cutáneos córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).
Neuronas
Partes de una neurona:
- Dendritas
- Núcleo
- Axón
- Botón terminal
- Funda de mielina
- Soma o cuerpo celular
Tipos de Músculos
- Lisos o involuntarios: Estómago (digestión), venas (circulación sanguínea).
- Estriados o voluntarios: Músculos del ojo (movimiento ocular), músculos de la boca (masticación).
- Cardíacos: Estriado e involuntario (corazón, bombeo de sangre).
Ejemplos de músculos: deltoides, bíceps, tibial anterior, cuádriceps, pectoral y frontal.
Aparato Locomotor
El aparato locomotor está formado por el sistema óseo y el muscular.
- Sistema Óseo (Esquelético): Formado por huesos, cartílagos y articulaciones.
- Sistema Muscular: Se une al sistema óseo mediante tendones. Los músculos se contraen al recibir estímulos nerviosos.
El sistema nervioso se encarga de percibir los cambios del entorno. El aparato locomotor permite al ser humano moverse e interactuar en el medio que lo rodea.
Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Nervios motores y sensitivos.
- Sistema Nervioso Simpático: Estimula los órganos que coordina.
- Sistema Nervioso Parasimpático: Relaja los órganos que coordina.
- Sistema Nervioso Somático: Controla movimientos voluntarios.
- Sistema Nervioso Autónomo: Controla movimientos involuntarios.
Principales Huesos
Fémur (pierna), vértebras (cuello), cráneo, pelvis, esternón.
Patologías Óseas:
- Artrosis: Inflamación de las articulaciones.
- Artritis: Desgaste de las articulaciones.
- Osteoporosis: Huesos porosos.
Sistema Endocrino
fuente de las homonas reguladoras.
TIPO DE CENTRAL: hidro elec- agua (embalses), térmoeléctrica- residuos fosiles ( carbon, petroleo), nuclear- uraneo, termosolar- sol, eólica-viento, biomasa- residuos forestales y agricolas, fotovoltaica- sol.