Estructura y Función de la Envoltura Nuclear

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Estructura de la Envoltura Nuclear

Lámina Nuclear

La envoltura nuclear está sostenida por una malla rígida de proteínas de filamentos intermedios adosada a su superficie interna llamada lámina nuclear. Además de su función de soporte o “nucleoesquelética”, la lámina nuclear es imprescindible en muchas actividades nucleares, como la duplicación y transcripción de ADN, y la regulación génica.

Si el componente membranoso de la envoltura nuclear se destruye por la exposición a un detergente, la lámina nuclear permanece y el núcleo conserva su forma.

Poros Nucleares

Son orificios que se encuentran en múltiples regiones de la envoltura nuclear, formada por la fusión de las membranas internas y externas. Su función es permitir el transporte de moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear.

Cada poro nuclear está formado por ocho subunidades proteicas con múltiples dominios, dispuestas en un armazón central octogonal en la periferia de cada poro. Esta estructura forma un cilindro compuesto por alrededor de 50 proteínas diferentes (nucleoporinas).

Nucleoplasma

El nucleoplasma es el material encerrado por la envoltura nuclear con excepción de la cromatina y el nucléolo.

Función de la Envoltura Nuclear

Durante la división celular, la envoltura nuclear se desensambla para permitir la separación de los cromosomas y después se vuelve a ensamblar al formarse las células hijas.

Poblaciones Celulares

  • Poblaciones celulares estáticas: se componen de células que ya no se dividen (células posmitóticas), como las células del sistema nervioso central y las células de músculo esquelético y cardiaco.
  • Poblaciones celulares estables: se componen de células que se dividen de manera episódica y lenta para mantener una estructura normal de tejidos y órganos. Estas células pueden ser estimuladas por una lesión para tornarse mitóticamente más activas.
  • Poblaciones celulares renovables: pueden ser de renovación lenta o rápida pero exhiben una actividad mitótica regular. La división de estas células a menudo produce dos células hijas que se diferencian morfológica y funcionalmente o dos células que permanecen como células madre.

Entradas relacionadas: