Estructura y Función de las Membranas Corporales: Serosas, Sinoviales y Cutánea
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Membranas Serosas
Las membranas serosas constan de dos capas principales:
- La capa epitelial secreta un líquido lubricante que permite a los órganos deslizarse fácilmente uno sobre otro o contra las paredes de las cavidades que los contienen.
- La capa conjuntiva une los órganos a las paredes de las cavidades, evitando su caída hacia las partes bajas del tórax o del abdomen.
Ejemplos específicos de membranas serosas incluyen:
- La serosa que reviste la cavidad torácica y cubre los pulmones se llama pleura.
- La que reviste la cavidad pericárdica y cubre el corazón se denomina pericardio.
- La que reviste la cavidad abdominal y cubre los órganos abdominales y algunos pélvicos se llama peritoneo.
Membranas Sinoviales
Son las que revisten las cavidades de las articulaciones con libertad de movimiento. Al igual que las serosas, recubren estructuras que no se abren directamente al exterior.
Composición y Función
A diferencia de las membranas mucosas, serosas y la piel, estas membranas carecen de capa epitelial. Únicamente tienen una capa conjuntiva con fibras elásticas y un número variable de adipocitos.
Esta capa secreta el líquido sinovial, que lubrica y nutre al cartílago que cubre los huesos en las articulaciones móviles. En este caso, se denominan membranas sinoviales articulares.
Otras membranas sinoviales revisten sacos de acojinamiento (las bolsas sinoviales) y vainas tendinosas en manos y pies, con lo que facilitan el movimiento de los tendones musculares.
Membrana Cutánea (Piel)
Llamada también piel, consta de dos partes principales: la epidermis y la dermis.
Epidermis
Es la capa superficial y más delgada, formada por epitelio escamoso estratificado queratinizado. Contiene cuatro tipos principales de células:
- Queratinocitos: Producen queratina, una proteína resistente que protege tanto a la piel como a los tejidos subyacentes del calor, de los microbios y de los compuestos químicos.
- Melanocitos: Células que producen melanina, un pigmento que varía de marrón a negro, contribuye a dar color a la piel y absorbe la luz ultravioleta dañina.
- Células de Langerhans: Participan en las reacciones inmunitarias contra los microbios que invaden la piel.
- Células de Merkel: Participan en las sensaciones táctiles.
La epidermis no contiene vasos sanguíneos; se nutre por difusión desde el líquido extracelular de la dermis (la capa más profunda de la piel).