Estructura y Función de la Piel, Pelo y Uñas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estructura del Pelo

El pelo se forma a partir de una masa compacta de células que no descaman. Su crecimiento es intermitente, no continuo. Las células epiteliales de la raíz se diferencian en varios tipos, dando lugar al tallo piloso, que comprende tres capas:

  • Médula: Consiste en células queratinizadas, laxamente unidas, presente solo en los pelos más gruesos. El espacio intercelular está lleno de aire.
  • Corteza: Fuertemente adherida, es la parte intermedia del pelo donde se fijan la mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie está cubierta con un tegumento, cuyas células pueden estar adheridas o separadas formando escamas.
  • Cutícula: Parte más externa, adherida al córtex, formada por 5-7 capas de células transparentes con forma de lámina.

Glándulas Sebáceas

Son glándulas exocrinas que se relacionan con los folículos pilosos y hacia ellos desembocan su contenido.

Glándulas Sudoríparas

Existen dos tipos de glándulas sudoríparas:

Glándulas Sudoríparas Ecrinas

  • Abundan en la piel gruesa.
  • Liberan las secreciones por exocitosis.

Glándulas Sudoríparas Apocrinas

  • Menos numerosas.
  • Localizadas en axila, pubis y ano.
  • Son más largas que las ecrinas.
  • Sus conductos, revestidos por epitelio cúbico simple, se abren hacia los folículos pilosos.
  • Secreción viscosa, inicialmente sin olor, que al entrar en contacto con bacterias produce mal olor.
  • Los adenómeros de las glándulas apócrinas tienen la luz mucho más amplia que las ecrinas.

Ambos tipos de glándulas sudoríparas son invaginaciones de la epidermis, glándulas tubulares simples con conducto estrecho, envueltas por células mioepiteliales. Las células seromucosas transportan iones y agua. El conducto glandular, revestido por epitelio cúbico estratificado, se abre hacia la superficie de la piel. Las secreciones mucosas son más abundantes.

Uñas

Las uñas son estructuras epidérmicas especializadas de protección, con forma de placas convexas y translúcidas, perfectamente ajustadas en las superficies dorsales de los dedos de las manos y los pies. Crecen a un ritmo de 1 cm cada 3 meses. Su color rosado se debe al lecho vascular subyacente.

  • Placas de queratina: Constituyen la parte visible de la uña.
  • Lecho ungueal: Superficie de la falange cubierta por la uña, con nervios y vasos sanguíneos.
  • Raíz de la uña: Zona proximal a la uña, donde las células están en proliferación y diferenciación, queratinizándose gradualmente hasta formar la placa córnea.

Funciones de la Piel

La piel desempeña diversas funciones esenciales:

  1. Protección: Defensa ante infecciones (virus, bacterias, hongos), estímulos mecánicos, térmicos y radiaciones nocivas. La capa córnea actúa como barrera frente a patógenos. En caso de heridas, se produce una inflamación local como reacción defensiva. El tejido subcutáneo actúa como aislante térmico. La melanina refleja y absorbe la luz, protegiendo de las radiaciones. Los daños celulares en los ácidos nucleicos por radiación se reparan mediante mecanismos enzimáticos. Los pelos y las uñas también contribuyen a la protección.
  2. Recepción sensorial.
  3. Metabolismo de la vitamina D.
  4. Regulación de la presión arterial.
  5. Regulación de la temperatura corporal: Un 90% de la circulación cutánea se destina a la termorregulación y un 10% a la nutrición. La secreción de las glándulas sudoríparas permite una termorregulación reactiva.

Entradas relacionadas: