Estructura y Función del Sistema Esquelético
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Tejido Óseo y Cartilaginoso
Tejido Óseo
El tejido óseo se compone de trabéculas, una red de fragmentos de hueso poroso que rodea un entramado de espacios. Las osteonas, formadas por lamelas concéntricas de matriz calcificada, rodean los canales centrales (osteocitos). El periostio, una membrana fibrosa, cubre el hueso largo, mientras que el endostio, una membrana delgada, tapiza la cavidad medular.
Tejido Cartilaginoso
El cartílago contiene una mayor cantidad de sustancia intercelular, con fibras inmersas en un gel firme y flexible. Las células, llamadas condrocitos, se encuentran en lagunas de cartílago suspendidas en la matriz. Los nutrientes se difunden a través de la matriz para llegar a los condrocitos.
Esqueleto Axial y Apendicular
Esqueleto Axial
El tórax está formado por 12 pares de costillas. Las costillas 1-7 son verdaderas, conectadas al esternón por cartílago costal. Las costillas 8-10 son falsas, conectadas al cartílago de la séptima costilla. Las costillas 11 y 12 son flotantes, no conectadas al esternón.
Esqueleto Apendicular
El esqueleto apendicular incluye la escápula y la clavícula (hombro o cintura escapular), el único punto de conexión directa entre los huesos axiales y apendiculares es la articulación esternoclavicular. El húmero se conecta con la cavidad glenoidea cóncava de la escápula (grupo de músculos del manguito de los rotadores). Los huesos del antebrazo son el cúbito y el radio. La proyección del cúbito, el olécranon, se une a la fosa olecraneana. La parte inferior incluye las caderas/cinturas pélvicas que conectan las extremidades inferiores con el tronco (dos huesos coxales), el sacro y el coxis. El coxal está compuesto por el ilion, el isquion y el pubis. El fémur en el muslo se articula en su extremo proximal con el coxal por el acetábulo y en su extremo distal con la rótula y la tibia.
Tipos de Articulaciones
Anfiartrosis
Las anfiartrosis permiten que el tronco se incline hacia adelante y hacia los lados, con movimientos de circunducción y rotación. Un ejemplo son las vértebras (típicas o verdaderas) con ligamentos fuertes y discos fibrosos intermedios, cuya parte central es elástica (núcleo pulposo). La sínfisis púbica es un ejemplo de diartroanfiartrosis.
Diartrosis
Las diartrosis tienen cápsula articular, cavidad articular, cartílago articular, ligamentos (cordones o bandas construidos por el mismo tejido conjuntivo fibroso fuerte que la cápsula articular) y membrana sinovial. Se clasifican en seis tipos:
1. Esferoidea
Un hueso encaja en la cavidad cóncava de otro, como en el hombro y la cadera.
2. Bisagra
Permite flexión y extensión, como en el fémur y la tibia.
3. Pivote
La acción de uno de los huesos actúa como pivote en un arco de otro hueso, como la proyección del axis (segunda vértebra cervical) que gira en un arco del atlas (primera vértebra cervical), permitiendo la rotación.
4. Encaje Recíproco
Como el metacarpio del pulgar y el hueso de la muñeca, permite mayor movilidad: flexión, extensión, abducción y circunducción.
5. Deslizante
Articulaciones planas como las apófisis articulares superiores e inferiores de vértebras sucesivas.
6. Condílea
Una proyección oval encaja en un alvéolo elíptico, como el extremo distal del radio y la depresión de los huesos del carpo.
7. Trocoide
Como la articulación del cúbito con el radio.