Estructura y Función del Tejido Nervioso: Neuronas y Glía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tejido Nervioso: Organización y Componentes

El tejido nervioso se divide en dos componentes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Ganglios periféricos, nervios, terminaciones nerviosas y receptores.

En el SNC, las neuronas transmiten el impulso nervioso, mientras que las células gliales (glía) proporcionan soporte. En el SNP, las células satélite y las células de Schwann, aunque no transmiten impulsos, ofrecen soporte y protección.

Neuronas: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

Las neuronas son responsables de la recepción, integración y transmisión de la información en el SNC. Poseen tres componentes principales:

  • Soma: Contiene el núcleo grande y ovalado, citoplasma abundante, Retículo Endoplasmático Rugoso (RER), polirribosomas, numerosas mitocondrias y complejos de Golgi.
  • Dendritas: Forman un árbol dendrítico con espinas dendríticas, cuya función es recibir información de otras neuronas.
  • Axón: Transmite el impulso nervioso.

El soma y las dendritas se encargan de la recepción e integración de la información.

Sinapsis: Comunicación Neuronal

La sinapsis es la unión entre una neurona presináptica y una neurona postsináptica. Existen diferentes tipos de sinapsis según la región de contacto:

  • Axodendrítica
  • Axosomática
  • Axoaxónica

Además, la sinapsis puede ser de dos tipos:

  • Sinapsis Química: Implica la liberación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Consta de tres componentes: botón sináptico, hendidura sináptica y membrana postsináptica.
  • Sinapsis Eléctrica

Transporte Axónico: Movimiento Bidireccional de Materiales

El transporte axónico es un mecanismo bidireccional que permite el movimiento de sustancias a lo largo del axón:

  • Transporte Anterógrado
  • Transporte Retrógrado

Tipos de Neuronas

: según el numero de proyecciones: multipolares, bipolares, unipolares/ según la longirus de sus proyecciones: GOLGI I Y GOLGI II / tienen funcion aferente y eferente.

CELULAS GLIALES: TC del SNC, mas abundante que la neurona su funcion es de apoyo físico y metabolismo de las neuronas y estas son : ATROCITOS, OLIGODENDROCITOS Y MICROGLIA.

ASTRICTOS: mas grandes

OLIGODENDROCITOS: mas pequeños / sustancia gris y blanca/ elaboran y conservan la mielina de los axones de las neuronas / nódulos de RANVIER

MICROGLIA: en todo SNC/ células pequeñas / células facociticas

EPENDIMARIAS: células cubicas recubren los hemisferios del cerebro y el canal de la medula espinal/ PLEXO COROIDEOS – LCR

CELULAS SATELITALES: soporte físico, protección y nutricionales a las neuronas de los ganglios cerebrales espinales

CELULAS DE SCHWANN: SNP las envuelven axones de neuronas mielinizadas y no mielinizadas

Mielina: plasmaloma de la celula, gira alrededor del axón /Nodulos de Ranvier un solo axón.

Entradas relacionadas: