Estructura y Función de los Tejidos Vegetales: Floema, Xilema y Epidermis
Tejidos Conductores: Floema y Xilema
El floema y el xilema suelen ir asociados en la planta, formando haces vasculares. Según la disposición de los tejidos vasculares (xilema y floema), los haces se clasifican en:
- Haces colaterales abiertos y cerrados
- Haces bicolaterales
- Haces concéntricos
- Haces radiales
(Consultar Figuras 56 y 57 - IMPORTANTE)
Sistema de Tejidos Dérmicos
Este sistema recubre las superficies de las plantas. Existen dos tipos principales:
- Epidermis: Tejido primario.
- Peridermis: Tejido secundario.
Epidermis
Las células de la epidermis, formadas a partir de la protodermis, cubren todo el cuerpo primario de la planta. Es el tejido más temprano que aparece durante la embriogénesis y generalmente es monoestratificada (formada por una sola capa de células).
Funciones de la Epidermis
La epidermis cumple diversas funciones esenciales:
- Defensa contra patógenos y daños mecánicos.
- Regulación de la transpiración y el intercambio gaseoso (a través de los estomas).
- Acumulación de sustancias.
- Protección contra la radiación UV.
- Absorción de agua y sales minerales (especialmente en la raíz).
Componentes de la Epidermis
La epidermis es un tejido complejo. Además de las células epidérmicas propiamente dichas, incluye otros tipos celulares especializados:
- Células oclusivas de los estomas
- Células buliformes
- Tricomas
- Pelos absorbentes (en la raíz)
Estructuras Epidérmicas Especializadas
Células Epidérmicas y Estomas
Las células epidérmicas típicas están estrechamente unidas, sin dejar espacios intercelulares. Las células oclusivas, que contienen cloroplastos, tienen forma de riñón y se disponen en parejas delimitando una apertura llamada estoma.
Un estoma es, por tanto, un poro o apertura regulable en la epidermis, principalmente de las hojas, aunque también puede encontrarse en tallos jóvenes y frutos. A través del estoma se produce el intercambio de gases (entrada de CO2 para la fotosíntesis, salida de oxígeno) y la difusión de vapor de agua (transpiración).
Los estomas se abren y cierran en respuesta a diversos estímulos ambientales y fisiológicos, como la intensidad de la luz, la temperatura (tª) y la disponibilidad de agua en el suelo y la planta. Durante los períodos de fotosíntesis activa, los estomas suelen permanecer abiertos para permitir la captación de CO2.
(Consultar Figuras 60-62)
Células Buliformes
Las células buliformes son características de la epidermis de muchas plantas monocotiledóneas, especialmente gramíneas. Son células de gran tamaño, con paredes delgadas y una gran vacuola central que almacena agua. Su función principal está relacionada con el enrollamiento y desenrollamiento de las hojas en respuesta a la disponibilidad hídrica, mediante cambios en la turgencia (movimientos hidrocásticos). Con la pérdida de agua, estas células pierden turgencia y la hoja se pliega o enrolla, reduciendo la superficie expuesta a la evaporación.
Tricomas
Los tricomas son apéndices o excrecencias epidérmicas de morfología muy variada (pelos simples, ramificados, glandulares, escamas, etc.). Se pueden encontrar en tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Cuando son muy densos, pueden conferir a la superficie del órgano un aspecto algodonoso o pubescente.
Los tricomas desempeñan múltiples funciones:
- Reducen la pérdida de agua al crear una capa de aire inmóvil sobre la superficie.
- Reflejan parte de la radiación solar, ayudando a mantener más fresca la superficie foliar.
- Protegen contra herbívoros (por ser urticantes, pegajosos o simplemente una barrera física).
- Algunos tricomas glandulares secretan sustancias (aceites esenciales, resinas, sales, etc.) que pueden ser pegajosas o tóxicas.
Pelos Radicales (Absorbentes)
Los pelos radicales o absorbentes son extensiones tubulares y filiformes de las células epidérmicas de la raíz (rizodermis). Se forman en una zona específica, cerca del ápice radical (zona pilífera). Su función primordial es aumentar drásticamente la superficie de contacto entre la raíz y las partículas del suelo. Esto incrementa enormemente la eficacia en la absorción de agua y sales minerales disueltas.