Estructura y Funcionamiento de la Administración Local en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Administración Local en España

La Administración Local está formada por entes, no por órganos, es decir, por sujetos de derecho con personalidad jurídica propia. Es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa.

Clases de Entes Locales

  • Entidades locales necesarias: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales posibles: Mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, comarcas y entes menores.

El Municipio

El municipio es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.

Elementos del Municipio

  • Término municipal: Es el territorio donde ejerce sus competencias el ayuntamiento.
  • Población municipal: Es el conjunto de personas que se encuentran en el término municipal, y se dividen en residentes y no residentes.
  • Organización municipal: Corresponde a los órganos de gobierno del municipio.

El Gobierno Municipal

Órganos Necesarios

  • El alcalde.
  • Los tenientes de alcalde.
  • El pleno.
  • La junta de Gobierno local.

Órganos Complementarios

  • Concejales delegados.
  • Consejos sectoriales.
  • Juntas municipales.

El Alcalde

El alcalde es el órgano unipersonal que preside la corporación. Es elegido por los concejales con el siguiente procedimiento:

  • Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus listas.
  • Es proclamado alcalde el que obtenga la mayoría absoluta.
  • Si ningún concejal obtiene mayoría absoluta, es proclamado alcalde el concejal que encabece la lista.

Puede ser destituido mediante la moción de censura.

Atribuciones del Alcalde

  • Representa al ayuntamiento.
  • Dirige el gobierno y la administración municipal.
  • Dicta bandos.
  • Contratar obras menores.

Los Tenientes de Alcalde

Los tenientes de alcalde son los concejales nombrados por el alcalde, a los que corresponde sustituirlo en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite al alcalde el ejercicio de sus funciones, así como desempeñar la función en el supuesto de vacante de alcaldía.

El Pleno Municipal

El pleno municipal es el órgano integrado por todos los concejales y presidido por el alcalde.

Atribuciones del Pleno Municipal

  • Elegir y destituir al alcalde.
  • Crear entidades locales.
  • Aprobar el reglamento orgánico y las ordenanzas.
  • Aprobar y modificar los presupuestos.

Servicios Municipales

  • En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos.
  • Municipios de más de 5000 habitantes: parque público, biblioteca y mercado.
  • Municipios de más de 20000 habitantes: protección civil, servicios sociales y matadero.
  • Municipios de más de 50000 habitantes: transporte colectivo urbano y protección del medio ambiente.

La Provincia

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia que está formada por municipios. Es la circunscripción electoral para la elección de diputados, senadores de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas. El territorio español está dividido en 50 provincias.

El Gobierno Provincial

  • El presidente de la diputación: Órgano unipersonal que dirige el gobierno y la administración, y representa a la diputación. Es elegido, entre los diputados, por mayoría absoluta del pleno en la primera votación. Es por 4 años, pero podrá ser destituido mediante la moción de censura y la cuestión de confianza.
  • Vicepresidente: Son nombrados y cesados por el presidente entre los miembros de la Junta del Gobierno. Le corresponde sustituir al presidente en la totalidad de sus funciones y por orden de su nombramiento en caso de ausencia, enfermedad o fallecimiento.
  • El pleno de la diputación: Está integrado por todos los diputados provinciales.

Regímenes Provinciales Especiales

  • Comunidades autónomas uniprovinciales: Existen cinco comunidades: Asturias, Cantabria, Madrid, Murcia y La Rioja.
  • Navarra: Es un caso especial, porque cuenta con una diputación foral y un parlamento foral.
  • Comunidades insulares:
    • Illes Balears: Existen tres consejos insulares equivalentes a las diputaciones.
    • Canarias: Cada isla cuenta con un cabildo que equivale a una diputación.
  • País Vasco: Cada una de las provincias cuenta con una Diputación foral y unas Juntas Generales.

Otros Entes Locales

Comarcas, áreas metropolitanas, mancomunidades de municipios y entidades locales de ámbito inferior al municipio.

Las Normas de las Entidades Locales

Ordenanzas, reglamentos y bandos.

Entradas relacionadas: