Estructura y Funcionamiento de la Coordinación Pedagógica Escolar

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Órganos de Coordinación Pedagógica

Son instrumentos encargados de ordenar las actividades en el centro educativo.

A) Órganos Colectivos

Departamentos

Órganos básicos que organizan y desarrollan las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos.

Competencias:

  • Formular propuestas a órganos del centro.
  • Organizar y realizar actividades.
  • Elaborar documentos.
  • Deliberar sobre reclamaciones.
  • Celebrar reuniones semanales.
Departamento de Orientación

La orientación es una tarea en equipo que implica establecer relaciones entre alumnos, profesores, familia, equipo directivo o especialista. Asume funciones de diagnóstico, documentación, asesoramiento, seguimiento de experiencias.

Funciones:

  • Ámbito de asesoramiento al equipo directivo sobre dinámicas de grupos.
  • Ámbito de coordinación y orientación a los profesores.
  • Ámbito de atención personal con alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
  • Ámbito de docencia directa en áreas afines y específicas relacionadas con el trabajo específico.

Seminarios Didácticos

Estructura organizativa que integra a los especialistas de un área didáctica para organizar el trabajo pedagógico en equipo.

Organización:

  • Es fundamental dejar el trabajo individual y trabajar en equipo.
  • Debe darse diálogo entre los miembros del equipo, autocrítica y rectificación, aprender de los demás.
  • Trabajar en equipo resulta más eficiente a la larga.

Composición:

  • Un jefe o responsable que coordine y controle el funcionamiento.

Comisión de Coordinación Pedagógica

Composición:

  • Director.
  • Jefe de estudios.
  • Jefe de departamento.
  • Orientador.
  • Secretario.

Funciones:

  • Supervisar el Proyecto Curricular de Centro (PCE) y sus modificaciones con coherencia con el Proyecto Educativo de Centro (PEC).
  • Elaborar propuestas del Plan de Acción Tutorial (PAT) y su memoria.
  • Establecer directrices para la elaboración y revisión del proyecto curricular de etapa.
  • Proponer al claustro la planificación de las sesiones de evaluación de acuerdo con la jefatura de estudios.
  • Velar por el cumplimiento y evaluación de los proyectos curriculares de etapa.
  • Asegurar la coherencia entre PEC, PCE, Programación General Anual (PGA), evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza.
  • Fomentar la evaluación de las actividades y del proyecto de centro, colaborando con las evaluaciones que hagan los órganos de gobierno y las administraciones educativas.

Equipos de Etapa

Funciones:

  • Elaborar programación.
  • Realizar memoria al final del curso.
  • Elaborar las adaptaciones curriculares individuales.
  • Participar en la acción tutorial.
  • Evaluar la práctica docente.
  • Registrar la coordinación de contenidos y acuerdos de reuniones.

Equipos de Ciclo

Composición:

Integrado por los maestros que dan docencia en el ciclo. En los centros de infantil y primaria hay varios ciclos:

  • Escuela infantil con 2º ciclo: el equipo de infantil del 2º ciclo.
  • Escuela primaria con equipo de 1º ciclo, 2º ciclo y 3 ciclo de educación primaria.
  • En centros públicos de educación especial hay equipos de formación básica y de formación para la transición a la vida adulta y laboral.

Competencias:

  • Colaborar con el equipo directivo en la elaboración de aspectos docentes del PEC.
  • Velar para que en las programaciones se incluyan medidas para estimular el interés en todas las áreas.
  • Elaborar programaciones correspondientes según el PEC.
  • Hacer seguimiento del grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer medidas de mejora.
  • Tener actualizada la metodología.
  • Promover, organizar y realizar actividades extraescolares y complementarias.
  • Colaborar en la aplicación de medidas de atención a la diversidad.
  • Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.

B) Órganos Individuales

Tutorías

Responsabilidad del departamento de orientación y su labor se encuadra en un equipo formado por los tutores del ciclo.

Perfil:

  • Cualidades humanas y pedagógicas.

Elección:

  • Un tutor por cada grupo de alumnos, designado por el director a propuesta del jefe de estudios.

Funciones:

  • Conocimiento de los alumnos tutorados.
  • Relación con los padres al principio del curso.
  • Relación con el equipo orientador.
  • Coordinación de la convivencia escolar.
  • Seguimiento didáctico.
  • Coordinación del currículo burocrático académico.

Técnicas:

  • Entrevistas directas, no directas y mixtas.
  • Encuestas y sociograma.

Horarios:

  • Una hora semanal lectiva con el grupo.
  • Una hora lectiva semanal para coordinar con el departamento de orientación.
  • Dos horas complementarias a la semana para atender a padres, colaborar con el jefe de estudios y departamento de orientación y para otras tareas relacionadas con la tutoría.

Entradas relacionadas: