Estructura y Funcionamiento de las Instituciones del Estado y Entidades Territoriales
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,71 KB
Instituciones Fundamentales del Estado
El Defensor del Pueblo
Es un **Alto Comisionado de las Cortes** que lo eligen, y cuya misión consiste en defender a cualquier **ciudadano**.
El Tribunal Constitucional
Es un órgano **jurídico y político**. Su existencia se justifica por varias razones fundamentales:
- La consideración de que la Ley debe ser **intangible**, puesto que el Parlamento puede equivocarse dando supremacía a intereses políticos en perjuicio del orden constituido y de la Constitución.
- La necesidad de preservar a la Constitución de posibles violaciones.
- La creación de un sistema de **seguridad jurídica** que defina el **Estado de Derecho**.
- La protección de los **derechos**.
- Mantener dentro de la Constitución las relaciones entre **Órganos** (división de poderes) y entre el **Poder Central y las Comunidades**.
Estructura de las Instituciones Estatales
La Corona
Destacamos la **Corona** al ser la **monarquía la forma del Estado** y no la de gobierno. El Jefe del Estado es el **Rey**.
Las Cortes Generales o Parlamento
Son **bicamerales** y comparten la soberanía con el pueblo. Están sometidas a la actividad fiscalizadora del Tribunal Constitucional.
Congreso de los Diputados
Es competente en la **moción de censura y confianza al Gobierno**.
El Senado
Es una cámara de **segunda lectura** de los Proyectos de Ley y **territorial** al acoger a los senadores enviados por las Comunidades Autónomas.
Ambas cámaras fundamentan su actividad en tres niveles:
- Ejercen la **potestad legislativa del Estado**.
- Aprueban sus **Presupuestos**.
- Controlan la acción del **Gobierno**.
El Poder Ejecutivo
Está formado por el **Presidente del Gobierno** y por el **Consejo de Ministros**, con características esenciales:
El Presidente del Gobierno
- Es investido por las Cortes por mayoría **absoluta o simple**.
- Puede **disolver las Cortes**.
- El Congreso puede pedirle responsabilidades políticas.
- Está sujeto a la **moción de censura**.
El Consejo de Ministros
- Es un **órgano colegiado**.
- Es responsable ante el Congreso de los Diputados.
- Iniciativa y dirección en **política interior y exterior**.
- Dirección de la **administración civil y militar del Estado**.
- **Defensa del Estado**.
- Colaborar con el Congreso en la actividad política del estado con la influencia de Órganos Estatales, Locales, Territoriales y Organizaciones Políticas, Sindicales, Vecinales, Empresariales, etc.
El Poder Judicial
El máximo órgano jurisdiccional es el **Tribunal Supremo**.
Organización Territorial del Estado
Comunidades Autónomas
Son la forma jurídica de las regiones o nacionalidades. Sus características son:
- Formar parte de un **estado unitario no federal**.
- No tener fronteras económicas, fiscales y territoriales.
- Basarse en la **autonomía o autogobierno** que diferencia a las distintas comunidades.
- Organizarse en la **solidaridad entre las regiones**.
Las Provincias
Como entidades locales, se conforman por la agrupación de sus **Municipios**.
Estructura Provincial
- **Presidente**: Elegido por los diputados de entre ellos mismos, lleva la dirección del gobierno y de la administración provincial.
- **Vicepresidentes**: Son nombrados por el Presidente y lo sustituyen.
- **Comisión de Gobierno**: Constituida por el Presidente y un máximo de un tercio de los Diputados; asiste al Presidente en el ejercicio de las funciones que el Pleno o Presidente deleguen.
- **Pleno**: Formado por Presidente y Diputados; aprueba planes y ordenanzas y organiza el funcionamiento de la Diputación y de otros órganos determinados por las propias Diputaciones.
Los Municipios
Están regidos por el **Ayuntamiento Pleno**, la **Comisión de Gobierno** y los **Tenientes de Alcalde** (con el **Alcalde** a la cabeza).
Instituciones Supranacionales
Surgen con la finalidad de garantizar la paz y la convivencia. Sus objetivos incluyen:
- Mantenimiento de la **paz y la seguridad mundial**.
- Defender el **derecho de libre determinación de los pueblos**.
- Defender los **derechos humanos** (Declaración Universal de 1948).
- Fomentar la **cooperación mundial** en materias económicas, culturales, sanitarias, etc.
Otras Organizaciones Supranacionales
Ejemplos incluyen las Organizaciones de Oriente Medio: **Liga Árabe** y la **Comunidad Europea**.