Estructura y Funcionamiento del Marco Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estructura de la Constitución Española

La Constitución se estructura en los siguientes Títulos:

  • I: De los derechos y deberes fundamentales.
  • II: De la Corona.
  • III: De las Cortes Generales.
  • IV: Del Gobierno y la Administración.
  • V: De las relaciones del Gobierno y las Cortes Generales.
  • VI: Del poder judicial.
  • VII: Economía y hacienda.
  • VIII: De la organización territorial del Estado.
  • IX: Del Tribunal Constitucional.
  • X: De la reforma constitucional.

Estructura Orgánica de las Cortes Generales

Cada cámara tiene su propia organización, regida por las siguientes reglas:

  • El Pleno del Congreso de los Diputados está formado por todos los miembros y se organiza bajo la Mesa.
  • La Mesa dirige las sesiones plenarias bajo la autoridad y dirección del Presidente del Congreso, y representa a la Cámara en los actos oficiales.
  • Las comisiones son grupos de trabajo formados por un número reducido de diputados. Pueden ser permanentes, especiales, de investigación y mixtas.
  • En cada cámara existirá una Diputación Permanente que representa a los grupos parlamentarios y vela por los poderes de las cámaras cuando estas no se encuentran reunidas.
  • Los grupos parlamentarios agrupan a los miembros del mismo partido. Cada grupo tiene un portavoz, y todos ellos forman la Junta de Portavoces, que junto con el Presidente de la cámara, fijan el orden del día.
  • La Junta de Portavoces está presidida por el Presidente del Congreso e integrada por el portavoz de cada grupo parlamentario, un miembro del Gobierno y otro de la Mesa. Su función principal es fijar el orden del día de las sesiones del Pleno.

Procedimiento de Elaboración de las Leyes

El proceso de creación de leyes sigue los siguientes pasos:

  1. Iniciativa legislativa.
  2. Publicación y toma en consideración.
  3. Presentación de enmiendas.
  4. Debate de totalidad en el pleno.
  5. Deliberación en comisión.
  6. Debate y votación en sesión plenaria.
  7. Debate y votación sobre los votos y enmiendas del Senado.
  8. Sanción y publicación oficial de las leyes.

Jerarquía de Juzgados y Tribunales

La estructura judicial en España se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:

  • Tribunal Constitucional
  • Tribunal Supremo
  • Audiencia Nacional
  • Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
  • Audiencias Provinciales
  • Juzgados Centrales de Instrucción, Penal, Contencioso-Administrativo, Menores y de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de lo Penal, Contencioso-Administrativos, Social, Menores, Vigilancia Penitenciaria, Mercantil, Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados de Paz

Funciones del Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno ostenta las siguientes funciones:

  • Dirigir la política interior y exterior.
  • Dirigir la administración civil y militar.
  • Ejercer la función ejecutiva.
  • Ejercer la potestad reglamentaria.
  • Ejercer la potestad legislativa (en los términos previstos en la Constitución).
  • Aprobar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado.
  • Declarar los estados de alarma y excepción.
  • Disponer la emisión de deuda pública.

Entradas relacionadas: