Estructura y Funcionamiento del SINAGERD: Roles y Plataformas de Defensa Civil en Perú

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 100,86 KB

Monitoreo ante Eventos Adversos

04RdHiAl7XhdAhRq+WhIBe0xIko3u8fsCaV3RBFG

CLASE: Propuesta de Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Base Legal

  • Ley N° 29664 (19 FEB 2011): Ley que crea el SINAGERD.
  • D.S. N° 048-2011-PCM (26 MAY 2011): Aprobación del Reglamento de la Ley N° 29664.
  • D.S. N° 111-2012-PCM (02 NOV 2012): Aprobación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

El SINAGERD se crea como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo. Mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres, cumple con la finalidad de:

  • Impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres.

Composición del SINAGERD

  • Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): Ente Rector.
  • Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD): Órgano de máximo nivel de decisión política.
  • Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED): Asesora y propone lineamientos y planes relacionados a la gestión prospectiva y correctiva.
  • Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI):
    • Asesora y propone lineamientos y planes relacionados a la gestión reactiva.
    • Conduce y coordina con las entidades públicas responsables de las acciones para atender la emergencia y asegurar la rehabilitación.
  • Gobiernos Regionales (GGRR) y Gobiernos Locales (GGLL): Principales ejecutores de las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Entidades Públicas, Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía Nacional del Perú (PNP), Entidades Privadas y Sociedad Civil: Participan en los procesos de la GRD.
  • Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN): Incorpora la GRD en el plan estratégico de desarrollo nacional.

Componentes y Procesos de la Política de GRD

a) Gestión Prospectiva

Procesos:

  • Estimación del riesgo.
  • Prevención del riesgo.
  • Reducción del riesgo.

b) Gestión Correctiva

Proceso:

  • Reconstrucción.

c) Gestión Reactiva

Procesos:

  • Preparación:
    • Información sobre escenarios de riesgo.
    • Planeamiento.
    • Desarrollo de capacidades para la respuesta.
    • Gestión de Recursos para la Respuesta.
    • Monitoreo y Alerta Temprana.
    • Información Pública y Sensibilización.
  • Respuesta:
    • Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre.
    • Análisis Operacional.
    • Búsqueda y Salvamento.
    • Salud.
    • Comunicaciones.
    • Logística en la Respuesta.
    • Asistencia Humanitaria.
    • Movilización.
  • Rehabilitación:
    • Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura.
    • Normalización progresiva de los medios de vida.
    • Continuidad de servicios.
    • Participación del sector privado.

Funciones de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el SINAGERD

  • Formulan, aprueban normas y planes; evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de GRD.
  • Los Presidentes Regionales y los Alcaldes son las máximas autoridades responsables de la GRD en sus respectivos ámbitos de competencia.
  • Los GGRR y los GGLL constituyen Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores.
  • Aseguran la adecuada armonización de los procesos de ordenamiento territorial y su articulación con la política nacional de GRD y sus procesos.
  • Son responsables directos de incorporar los procesos de la GRD en la gestión del desarrollo.
  • Priorizan dentro de su estrategia financiera los aspectos de peligro inminente a fin de proteger a la población.
  • Los GGRR y GGLL que generan información sobre peligros, vulnerabilidades y riesgo, están obligados a integrar sus datos en el Sistema Nacional de Información para la GRD.

Grupos de Trabajo en GRD y Plataforma de Defensa Civil

De los GTGRD:

  • Está integrado por funcionarios de los niveles superiores de cada entidad pública.
  • Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y la gestión reactiva en el marco del SINAGERD.

Entradas relacionadas: